Actualidad Por: News ArgenChina02 de febrero de 2022

La Cámara Argentino China publicó su informe “Alimentos para el mayor mercado del mundo”

El informe señaló que los agronegocios son la categoría con mayor dinamismo y capacidad de inversión entre Argentina y China.

(Foto: ElLitorial)

Tras la publicación de informes sobre Turismo chino en Argentina y Comercio exterior y análisis de la Ruta de la Seda, la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio publicó un nuevo estudio titulado “Agronegocios: alimentos para el mayor mercado del mundo”.

El informe señaló que los agronegocios son la categoría con mayor dinamismo y capacidad de inversión entre Argentina y China.

“La Argentina es reconocida en China y Asia por sus agroalimentos, en primer lugar, por la carne vacuna, y hoy también por los langostinos, la soja, la harina de soja, la leche en polvo y, con menos fuerza, los vinos finos, particularmente el Malbec. Sin embargo, otros productos como el sorgo, los limones, la cebada, el alimento para mascotas o el maní han mostrado, en forma reciente, un altísimo potencial en las oportunidades de la oferta exportable a China”, indica.

En este sentido, sostiene que los conflictos económicos con Estados Unidos y Australia han dado una oportunidad comercial a los agroalimentos argentinos, sumado a la natural demanda que ya tenían. 

Además, analiza que la soja no transgénica es una oportunidad para Argentina, dada la creciente demanda china. El país tiene baja producción, por lo que sería muy positivo incentivar con miras al mercado chino en particular, y al asiático en general. También los alimentos retail derivados de la industria de la carne, pesca y vinos necesitan adaptarse a las preferencias del consumidor chino, sobre todo en lo que hace al packaging y la promoción”.

Entre otras cosas, hace énfasis en que podría negociarse la posibilidad de que China otorgue en forma específica el arancel cero a alguna cepa de vino particular, como el Malbec.

Mirá el informe completo

Te puede interesar

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.