La Cámara Argentino China publicó su informe “Alimentos para el mayor mercado del mundo”
El informe señaló que los agronegocios son la categoría con mayor dinamismo y capacidad de inversión entre Argentina y China.
Tras la publicación de informes sobre Turismo chino en Argentina y Comercio exterior y análisis de la Ruta de la Seda, la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio publicó un nuevo estudio titulado “Agronegocios: alimentos para el mayor mercado del mundo”.
El informe señaló que los agronegocios son la categoría con mayor dinamismo y capacidad de inversión entre Argentina y China.
“La Argentina es reconocida en China y Asia por sus agroalimentos, en primer lugar, por la carne vacuna, y hoy también por los langostinos, la soja, la harina de soja, la leche en polvo y, con menos fuerza, los vinos finos, particularmente el Malbec. Sin embargo, otros productos como el sorgo, los limones, la cebada, el alimento para mascotas o el maní han mostrado, en forma reciente, un altísimo potencial en las oportunidades de la oferta exportable a China”, indica.
En este sentido, sostiene que los conflictos económicos con Estados Unidos y Australia han dado una oportunidad comercial a los agroalimentos argentinos, sumado a la natural demanda que ya tenían.
Además, analiza que la soja no transgénica es una oportunidad para Argentina, dada la creciente demanda china. El país tiene baja producción, por lo que sería muy positivo incentivar con miras al mercado chino en particular, y al asiático en general. También los alimentos retail derivados de la industria de la carne, pesca y vinos necesitan adaptarse a las preferencias del consumidor chino, sobre todo en lo que hace al packaging y la promoción”.
Entre otras cosas, hace énfasis en que podría negociarse la posibilidad de que China otorgue en forma específica el arancel cero a alguna cepa de vino particular, como el Malbec.
Mirá el informe completo
Te puede interesar
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.