
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
El informe señaló que los agronegocios son la categoría con mayor dinamismo y capacidad de inversión entre Argentina y China.
Actualidad02 de febrero de 2022Tras la publicación de informes sobre Turismo chino en Argentina y Comercio exterior y análisis de la Ruta de la Seda, la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio publicó un nuevo estudio titulado “Agronegocios: alimentos para el mayor mercado del mundo”.
El informe señaló que los agronegocios son la categoría con mayor dinamismo y capacidad de inversión entre Argentina y China.
“La Argentina es reconocida en China y Asia por sus agroalimentos, en primer lugar, por la carne vacuna, y hoy también por los langostinos, la soja, la harina de soja, la leche en polvo y, con menos fuerza, los vinos finos, particularmente el Malbec. Sin embargo, otros productos como el sorgo, los limones, la cebada, el alimento para mascotas o el maní han mostrado, en forma reciente, un altísimo potencial en las oportunidades de la oferta exportable a China”, indica.
En este sentido, sostiene que los conflictos económicos con Estados Unidos y Australia han dado una oportunidad comercial a los agroalimentos argentinos, sumado a la natural demanda que ya tenían.
Además, analiza que la soja no transgénica es una oportunidad para Argentina, dada la creciente demanda china. El país tiene baja producción, por lo que sería muy positivo incentivar con miras al mercado chino en particular, y al asiático en general. También los alimentos retail derivados de la industria de la carne, pesca y vinos necesitan adaptarse a las preferencias del consumidor chino, sobre todo en lo que hace al packaging y la promoción”.
Entre otras cosas, hace énfasis en que podría negociarse la posibilidad de que China otorgue en forma específica el arancel cero a alguna cepa de vino particular, como el Malbec.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.