
Santiago Loza estrena Los días chinos en Doc Buenos Aires 2025
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
Informe elaborado por la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio
Sociedad07 de abril de 2021
El capítulo sexto de los documentos de la Cámara Argentino China, titulado: Turismo chino en Argentina, visitando el Fin del Mundo, plantea un escenario positivo para impulsar al sector y realiza una serie de recomendaciones a autoridades públicas y empresarios.
El informe, que se puede descargar de la web de la Cámara (https://argenchina.org/informes/) afirma que “En China, la Marca País Argentina, vinculada al turismo es débil. Algunos de sus atributos han sido presentados en las última décadas a través de fuentes e industrias culturales no argentinas. Existe la oportunidad de usar estos registros y fortalecerlos a través de canales oficiales".
La tramitación de visas para el turista chino es hoy el mayor obstáculo para la promoción del turismo. Gran cantidad de turistas chinos con visa norteamericana no pueden solicitar la VISA AVE, ya que la misma se obtiene con pocos días de antelación a la fecha prevista de viaje y además la visita a nuestro país se realiza en el contexto de un viaje a múltiples destinos o paradas intermedias.
Las agencias de turismo no tienen hoy un referente de contacto en la Dirección Nacional de Migraciones para facilitar la información y trámites en las visas al turista chino.
La disposición 1031 del Ministerio de Turismo, dirigida a las agencias especializadas en el turismo receptivo chino no genera, para las empresas inscriptas, ninguna ventaja con relación al resto de las agencias existentes en el país.
Existen diversos desafíos en relación a los guías turísticos bilingües en español y chino en el país: son escasos, requieren capacitación y en el interior del país no tienen una matrícula válida para ejercer su trabajo creando, entre otras cosas, sobrecostos en los viajes grupales.
No existen vuelos directos a nuestro país. Es importante fortalecer las conexiones aéreas, especialmente desde el cese de operaciones de las rutas a China a través de Doha o Dubái.
El turismo emisivo chino para Argentina está poco desarrollado. A nivel estratégico, es importante una articulación estatal y empresarial en la promoción del turismo y la Marca País Argentina en China, principalmente con presencia en Ferias de Turismo, en redes sociales chinas y a través de los acuerdos estratégicos con China.
La oferta turística receptiva nacional, en cuanto a servicios e infraestructura física, especialmente en el interior del país, está poco adaptada a las necesidades de los turistas chinos, y en épocas de alta demanda local hay escasez de recursos.

Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.

"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.

Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.

El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.

Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.

Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.

El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.

Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.