
Santiago Loza estrena Los días chinos en Doc Buenos Aires 2025
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
Informe elaborado por la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio
Sociedad07 de abril de 2021
El capítulo sexto de los documentos de la Cámara Argentino China, titulado: Turismo chino en Argentina, visitando el Fin del Mundo, plantea un escenario positivo para impulsar al sector y realiza una serie de recomendaciones a autoridades públicas y empresarios.
El informe, que se puede descargar de la web de la Cámara (https://argenchina.org/informes/) afirma que “En China, la Marca País Argentina, vinculada al turismo es débil. Algunos de sus atributos han sido presentados en las última décadas a través de fuentes e industrias culturales no argentinas. Existe la oportunidad de usar estos registros y fortalecerlos a través de canales oficiales".
La tramitación de visas para el turista chino es hoy el mayor obstáculo para la promoción del turismo. Gran cantidad de turistas chinos con visa norteamericana no pueden solicitar la VISA AVE, ya que la misma se obtiene con pocos días de antelación a la fecha prevista de viaje y además la visita a nuestro país se realiza en el contexto de un viaje a múltiples destinos o paradas intermedias.
Las agencias de turismo no tienen hoy un referente de contacto en la Dirección Nacional de Migraciones para facilitar la información y trámites en las visas al turista chino.
La disposición 1031 del Ministerio de Turismo, dirigida a las agencias especializadas en el turismo receptivo chino no genera, para las empresas inscriptas, ninguna ventaja con relación al resto de las agencias existentes en el país.
Existen diversos desafíos en relación a los guías turísticos bilingües en español y chino en el país: son escasos, requieren capacitación y en el interior del país no tienen una matrícula válida para ejercer su trabajo creando, entre otras cosas, sobrecostos en los viajes grupales.
No existen vuelos directos a nuestro país. Es importante fortalecer las conexiones aéreas, especialmente desde el cese de operaciones de las rutas a China a través de Doha o Dubái.
El turismo emisivo chino para Argentina está poco desarrollado. A nivel estratégico, es importante una articulación estatal y empresarial en la promoción del turismo y la Marca País Argentina en China, principalmente con presencia en Ferias de Turismo, en redes sociales chinas y a través de los acuerdos estratégicos con China.
La oferta turística receptiva nacional, en cuanto a servicios e infraestructura física, especialmente en el interior del país, está poco adaptada a las necesidades de los turistas chinos, y en épocas de alta demanda local hay escasez de recursos.

Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.

"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.

Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.

El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.

Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.

Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.

El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.

Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.