
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
El documento analiza las importaciones y exportaciones entre Argentina y China, las potencialidades ante la adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y el mercado de consumo chino y su ecosistema digital.
Actualidad17 de septiembre de 2021
News ArgenChinaLuego de sus informes sobre Turismo chino en Argentina y Oportunidades con China en energía, minería e infraestructura, la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio publicó un nuevo estudio titulado "Comercio exterior y análisis de la Ruta de la Seda".
El trabajo de la Comisión de Comercio Exterior de la cámara, presidida por la Dra. Silvia Karina Fiezzoni, analizó las importaciones-exportaciones Argentina-China, las oportunidades ante la adhesión a la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda y el mercado de consumo chino y su ecosistema digital.
El documento, que se encuentra disponible en idiomas español y chino, explica que "el mayor atractivo de China para los argentinos debería ser el desafío y la oportunidad de abastecer con nuestros productos elaborados el vasto mercado interno del país asiático, cuya clase media se calcula que actualmente ascendió a 500 millones (más de 11 veces la población total de Argentina)".
En este sentido, el informe señala que juega un papel fundamental la posibilidad de firmar tratados internacionales para que ambos países reduzcan los aranceles de importación: "El libre comercio es una de las claves para la atracción de inversiones, sobre todo en infraestructura y logística, para que se puedan aumentar las exportaciones, lo cual puede ser ayudado por la celebración de acuerdos como la Franja y la Ruta".
El trabajo presenta propuestas y estrategias para impulsar las inversiones entre ambos países, diversificar los sectores exportables para no depender tan solo de la exportación de materia prima y disminuir así el déficit comercial que se tiene con China.
Dentro de las propuestas para celebrar tratados internacionales, el informe de la cámara destaca la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Nueva Ruta de la Seda, lanzada por el presidente chino Xi Jinping en 2013. En este sentido, señala que tiene gran importancia a nivel mundial, con cerca de 140 países que ya han firmado acuerdos para unirse, y sostiene que sería beneficioso para Argentina, ya que permitiría al país volverse receptor de inversiones chinas en infraestructura, transporte y logística, innovación y tecnología de la información.
Además, el informe sostiene que sería conveniente que Argentina proponga un estudio de viabilidad de un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y China.
Por otro lado, en el apartado de importaciones, el informe analiza las licencias de importación automáticas y no automáticas, y el procedimiento de las investigaciones anti-dumping y la aplicación de dichos derechos.
Luego, en lo que refiere a exportaciones, desde la cámara sostienen que resulta esencial al momento de exportar a China tener un conocimiento acabado de las características del consumidor chino. Para ello, desarrolla un análisis sobre el mercado de consumo en china y las características de los jóvenes consumidores chinos; la industria del conocimiento y la exportación de servicios, y las restricciones cambiarias que no favorecen la exportación.
Además, se explaya sobre el comercio electrónico, la revolución del e-commerce en China y cómo vender nuestros productos en el ecosistema digital chino. Sostiene que el comercio electrónico chino puede ser un canal de venta muy importante para los productos argentinos, especialmente a través del crossborder e-commerce.
Finalmente, repasa el programa de formación y acompañamiento de grupos exportadores de ICBC y detalla las financiaciones que otorgan los bancos para las exportaciones.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.