
China implementará nuevas políticas para facilitar la recuperación económica
El impulso de la recuperación económica será este año la máxima prioridad para el Gobierno chino.
El documento analiza las importaciones y exportaciones entre Argentina y China, las potencialidades ante la adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y el mercado de consumo chino y su ecosistema digital.
Actualidad 17 de septiembre de 2021Luego de sus informes sobre Turismo chino en Argentina y Oportunidades con China en energía, minería e infraestructura, la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio publicó un nuevo estudio titulado "Comercio exterior y análisis de la Ruta de la Seda".
El trabajo de la Comisión de Comercio Exterior de la cámara, presidida por la Dra. Silvia Karina Fiezzoni, analizó las importaciones-exportaciones Argentina-China, las oportunidades ante la adhesión a la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda y el mercado de consumo chino y su ecosistema digital.
El documento, que se encuentra disponible en idiomas español y chino, explica que "el mayor atractivo de China para los argentinos debería ser el desafío y la oportunidad de abastecer con nuestros productos elaborados el vasto mercado interno del país asiático, cuya clase media se calcula que actualmente ascendió a 500 millones (más de 11 veces la población total de Argentina)".
En este sentido, el informe señala que juega un papel fundamental la posibilidad de firmar tratados internacionales para que ambos países reduzcan los aranceles de importación: "El libre comercio es una de las claves para la atracción de inversiones, sobre todo en infraestructura y logística, para que se puedan aumentar las exportaciones, lo cual puede ser ayudado por la celebración de acuerdos como la Franja y la Ruta".
El trabajo presenta propuestas y estrategias para impulsar las inversiones entre ambos países, diversificar los sectores exportables para no depender tan solo de la exportación de materia prima y disminuir así el déficit comercial que se tiene con China.
Dentro de las propuestas para celebrar tratados internacionales, el informe de la cámara destaca la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Nueva Ruta de la Seda, lanzada por el presidente chino Xi Jinping en 2013. En este sentido, señala que tiene gran importancia a nivel mundial, con cerca de 140 países que ya han firmado acuerdos para unirse, y sostiene que sería beneficioso para Argentina, ya que permitiría al país volverse receptor de inversiones chinas en infraestructura, transporte y logística, innovación y tecnología de la información.
Además, el informe sostiene que sería conveniente que Argentina proponga un estudio de viabilidad de un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y China.
Por otro lado, en el apartado de importaciones, el informe analiza las licencias de importación automáticas y no automáticas, y el procedimiento de las investigaciones anti-dumping y la aplicación de dichos derechos.
Luego, en lo que refiere a exportaciones, desde la cámara sostienen que resulta esencial al momento de exportar a China tener un conocimiento acabado de las características del consumidor chino. Para ello, desarrolla un análisis sobre el mercado de consumo en china y las características de los jóvenes consumidores chinos; la industria del conocimiento y la exportación de servicios, y las restricciones cambiarias que no favorecen la exportación.
Además, se explaya sobre el comercio electrónico, la revolución del e-commerce en China y cómo vender nuestros productos en el ecosistema digital chino. Sostiene que el comercio electrónico chino puede ser un canal de venta muy importante para los productos argentinos, especialmente a través del crossborder e-commerce.
Finalmente, repasa el programa de formación y acompañamiento de grupos exportadores de ICBC y detalla las financiaciones que otorgan los bancos para las exportaciones.
El impulso de la recuperación económica será este año la máxima prioridad para el Gobierno chino.
Desde el banco argentino informaron que se ha activado el acuerdo de swap de monedas vigente entre ambas instituciones y se comprometieron a profundizar el uso del renminbi en el mercado argentino para el intercambio bilateral.
Un estudio de la Universidad de Harvard situó a China entre los cinco países que tendrán mayor crecimiento hasta 2030.
Prestará operaciones de corresponsalía bancaria en la moneda china RMB, o yuan, a instituciones financieras locales.
El gobierno chino aceptó que el Banco Central argentino disponga de 25 mil millones de yuanes para reforzar sus reservas.
Antonio Aracre, CEO de Syngenta, se reunió con el ministro de economía, Sergio Massa, y destacó las oportunidades que la empresa generó para las exportaciones argentinas.
La inversión extranjera directa (IED) en la parte continental de China, en uso real, se amplió un 9,9 por ciento interanual llegando a cerca de 1,16 billones de yuanes en los primeros 11 meses de 2022.
El Producto Interno Bruto (PIB) del gigante asiático creció un tres por ciento interanual hasta alcanzar una cifra récord de 121,0207 billones de yuanes.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Al finalizar el 2022 la extensión de ferrocarriles de alta velocidad alcanzó 42 mil km.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentina podrán participar.