
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
El documento analiza las importaciones y exportaciones entre Argentina y China, las potencialidades ante la adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y el mercado de consumo chino y su ecosistema digital.
Actualidad17 de septiembre de 2021Luego de sus informes sobre Turismo chino en Argentina y Oportunidades con China en energía, minería e infraestructura, la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio publicó un nuevo estudio titulado "Comercio exterior y análisis de la Ruta de la Seda".
El trabajo de la Comisión de Comercio Exterior de la cámara, presidida por la Dra. Silvia Karina Fiezzoni, analizó las importaciones-exportaciones Argentina-China, las oportunidades ante la adhesión a la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda y el mercado de consumo chino y su ecosistema digital.
El documento, que se encuentra disponible en idiomas español y chino, explica que "el mayor atractivo de China para los argentinos debería ser el desafío y la oportunidad de abastecer con nuestros productos elaborados el vasto mercado interno del país asiático, cuya clase media se calcula que actualmente ascendió a 500 millones (más de 11 veces la población total de Argentina)".
En este sentido, el informe señala que juega un papel fundamental la posibilidad de firmar tratados internacionales para que ambos países reduzcan los aranceles de importación: "El libre comercio es una de las claves para la atracción de inversiones, sobre todo en infraestructura y logística, para que se puedan aumentar las exportaciones, lo cual puede ser ayudado por la celebración de acuerdos como la Franja y la Ruta".
El trabajo presenta propuestas y estrategias para impulsar las inversiones entre ambos países, diversificar los sectores exportables para no depender tan solo de la exportación de materia prima y disminuir así el déficit comercial que se tiene con China.
Dentro de las propuestas para celebrar tratados internacionales, el informe de la cámara destaca la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Nueva Ruta de la Seda, lanzada por el presidente chino Xi Jinping en 2013. En este sentido, señala que tiene gran importancia a nivel mundial, con cerca de 140 países que ya han firmado acuerdos para unirse, y sostiene que sería beneficioso para Argentina, ya que permitiría al país volverse receptor de inversiones chinas en infraestructura, transporte y logística, innovación y tecnología de la información.
Además, el informe sostiene que sería conveniente que Argentina proponga un estudio de viabilidad de un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y China.
Por otro lado, en el apartado de importaciones, el informe analiza las licencias de importación automáticas y no automáticas, y el procedimiento de las investigaciones anti-dumping y la aplicación de dichos derechos.
Luego, en lo que refiere a exportaciones, desde la cámara sostienen que resulta esencial al momento de exportar a China tener un conocimiento acabado de las características del consumidor chino. Para ello, desarrolla un análisis sobre el mercado de consumo en china y las características de los jóvenes consumidores chinos; la industria del conocimiento y la exportación de servicios, y las restricciones cambiarias que no favorecen la exportación.
Además, se explaya sobre el comercio electrónico, la revolución del e-commerce en China y cómo vender nuestros productos en el ecosistema digital chino. Sostiene que el comercio electrónico chino puede ser un canal de venta muy importante para los productos argentinos, especialmente a través del crossborder e-commerce.
Finalmente, repasa el programa de formación y acompañamiento de grupos exportadores de ICBC y detalla las financiaciones que otorgan los bancos para las exportaciones.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.