China celebra el Jingzhe o “Despertar de los Insectos”, una tradición milenaria
Los términos solares reflejan la sabiduría del pueblo chino sobre los cambios estacionales en la agricultura.
Jingzhe es el tercero de los 24 términos solares de China, que comienza el día en que el sol está en la longitud de 345 grados. En el calendario gregoriano moderno, empieza a principios de marzo y termina unas semanas más tarde.
La palabra “jingzhe” significa "despertar de los insectos" y se refiere a la época del año en que las temperaturas más cálidas y las tormentas eléctricas despiertan a los insectos que hibernan.
Los términos solares, como parte de la civilización agrícola de la antigua China, reflejan la sabiduría del pueblo chino sobre los cambios estacionales en la agricultura.
Los antiguos chinos dividían cada término solar en tres ciclos de cinco días. Usualmente estos reflejan los cambios climatológicos y fenológicos durante el término solar, y algunas de ellas indican cambios en las actividades de los animales.
Durante este período, aumentan los truenos primaverales y la lluvia, lo que devuelve la vitalidad a la tierra. Este término solar no es solo una alarma matutina para los animales, sino también para las plantas. A partir de Jingzhe, los melocotoneros comenzarán a florecer y pronto se verán flores rosadas y blancas en todas partes de China.
Jingzhe también es un término solar importante para los agricultores, ya que es el momento clave para las actividades agrícolas de primavera. Como la mayor parte de China experimentará un rápido aumento de las temperaturas, la luz del sol y las lluvias primaverales también aumentarán, lo que proporciona buenas condiciones naturales para el crecimiento de los cultivos. Marca el comienzo del arado de primavera.
Te puede interesar
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.