Actualidad Por: News ArgenChina10 de marzo de 2022

China celebra el Jingzhe o “Despertar de los Insectos”, una tradición milenaria

Los términos solares reflejan la sabiduría del pueblo chino sobre los cambios estacionales en la agricultura.

(Foto: Xinhua)

Jingzhe es el tercero de los 24 términos solares de China, que comienza el día en que el sol está en la longitud de 345 grados. En el calendario gregoriano moderno, empieza a principios de marzo y termina unas semanas más tarde.

La palabra “jingzhe” significa "despertar de los insectos" y se refiere a la época del año en que las temperaturas más cálidas y las tormentas eléctricas despiertan a los insectos que hibernan.

Los términos solares, como parte de la civilización agrícola de la antigua China, reflejan la sabiduría del pueblo chino sobre los cambios estacionales en la agricultura.

Los antiguos chinos dividían cada término solar en tres ciclos de cinco días. Usualmente estos reflejan los cambios climatológicos y fenológicos durante el término solar, y algunas de ellas indican cambios en las actividades de los animales.

Durante este período, aumentan los truenos primaverales y la lluvia, lo que devuelve la vitalidad a la tierra. Este término solar no es solo una alarma matutina para los animales, sino también para las plantas. A partir de Jingzhe, los melocotoneros comenzarán a florecer y pronto se verán flores rosadas y blancas en todas partes de China.

Jingzhe también es un término solar importante para los agricultores, ya que es el momento clave para las actividades agrícolas de primavera. Como la mayor parte de China experimentará un rápido aumento de las temperaturas, la luz del sol y las lluvias primaverales también aumentarán, lo que proporciona buenas condiciones naturales para el crecimiento de los cultivos. Marca el comienzo del arado de primavera.

Te puede interesar

Un gigante chino del agro podría invertir en Salta

El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.

Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China

Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.

Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian

Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.

China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista

China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.

Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones

Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.

Realizarán una conferencia para fomentar negocios con China

La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.

El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado

El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.

Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China

Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.