China celebra el Jingzhe o “Despertar de los Insectos”, una tradición milenaria
Los términos solares reflejan la sabiduría del pueblo chino sobre los cambios estacionales en la agricultura.
Jingzhe es el tercero de los 24 términos solares de China, que comienza el día en que el sol está en la longitud de 345 grados. En el calendario gregoriano moderno, empieza a principios de marzo y termina unas semanas más tarde.
La palabra “jingzhe” significa "despertar de los insectos" y se refiere a la época del año en que las temperaturas más cálidas y las tormentas eléctricas despiertan a los insectos que hibernan.
Los términos solares, como parte de la civilización agrícola de la antigua China, reflejan la sabiduría del pueblo chino sobre los cambios estacionales en la agricultura.
Los antiguos chinos dividían cada término solar en tres ciclos de cinco días. Usualmente estos reflejan los cambios climatológicos y fenológicos durante el término solar, y algunas de ellas indican cambios en las actividades de los animales.
Durante este período, aumentan los truenos primaverales y la lluvia, lo que devuelve la vitalidad a la tierra. Este término solar no es solo una alarma matutina para los animales, sino también para las plantas. A partir de Jingzhe, los melocotoneros comenzarán a florecer y pronto se verán flores rosadas y blancas en todas partes de China.
Jingzhe también es un término solar importante para los agricultores, ya que es el momento clave para las actividades agrícolas de primavera. Como la mayor parte de China experimentará un rápido aumento de las temperaturas, la luz del sol y las lluvias primaverales también aumentarán, lo que proporciona buenas condiciones naturales para el crecimiento de los cultivos. Marca el comienzo del arado de primavera.
Te puede interesar
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.