Actualidad Por: News ArgenChina11 de marzo de 2022

China donará insumos por cinco millones de yuanes a Ucrania

Desde el gobierno aseguraron que el primer envío de artículos de primera necesidad partió desde Beijing el miércoles a través de la Cruz Roja local.

En medio de la crisis que sufren los ucranianos por la guerra de este país con Rusia, China donará un lote de ayuda humanitaria valorado en 5 millones de yuanes, es decir, más de 790.000 dólares.

Según explicó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, el envío consistirá principalmente en artículos de primera necesidad. El primer lote de donaciones partió desde Beijing el miércoles a través de la Sociedad de la Cruz Roja de China.

Los alimentos y otras necesidades se organizaron a pedido de Ucrania y se entregarán "lo antes posible a través de los medios apropiados", dijo Zhao en una conferencia de prensa regular en Beijing, según informó South China Morning Post.

El primero en anunciar la donación fue el presidente chino, Xi Jinping, luego de una conversación que tuvo con el líder francés Emmanuel Macron y al canciller alemán Olaf Scholz.

La posición de China frente a la guerra

En los últimos días Xi pidió que se ejerza la "máxima moderación" para prevenir un desastre humanitario. “Debemos trabajar juntos para reducir los impactos negativos de esta crisis”, pidió.

Además, en la reunión con los mandatarios, manifestó la oposición de China a las sanciones contra Rusia y aseguró que “tendrían un impacto en las finanzas globales, la energía, el transporte y la estabilidad de la cadena de suministro” y podrían “arrastrar la economía mundial”.

El ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, dijo el lunes al principal diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, que el país asiático estaba "dispuesto a seguir desempeñando un papel constructivo para reducir la situación lo mejor que pueda".

Por otro lado, el portavoz, Zhao, también expresó la "fuerte oposición" de Beijing a las últimas sanciones al sector energético de Rusia y dijo que el comercio entre China y Rusia continuaría, incluido el petróleo y el gas. “Blandir con frecuencia el palo de las sanciones no traerá paz y seguridad, sino que solo causará serias dificultades a la economía y los medios de vida de las personas en los países relevantes”, afirmó y agregó que sería una situación “perder-perder”.

Te puede interesar

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.