La provincia de Tierra del Fuego busca recibir más turistas chinos
Las autoridades están trabajando con la Embajada de China para mejorar la estadía de los turistas del país asiático.
El turismo chino es un mercado estratégico para Argentina y, con el objetivo de incentivar la llegada de visitantes de este origen, el Gobierno ha puesto en marcha diferentes iniciativas.
Ahora, las autoridades de la provincia argentina de Tierra del Fuego, un destino turístico a nivel internacional, están trabajando en conjunto con la Embajada de China en Argentina para mejorar la atención a los visitantes procedentes del gigante asiático, según informaron desde la cuenta de Twitter oficial de la sede de representación china.
“La Embajada de China en Argentina trabaja junto a las autoridades de Tierra del Fuego para potenciar el turismo asiático en ese destino sureño y promover los atractivos naturales que la destacan con opciones para disfrutar durante todo el año”, explicaron.
Otras iniciativas para atraer turismo chino
En enero pasado, Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, destacó el convenio realizado antes de la pandemia con CTrip, la principal empresa de viajes de turismo de China, con más de 400 millones de usuarios
“Tenemos un plan de incentivo para la llegada del turismo chino, de promoción (de la Argentina) en China. Estamos trabajando con aerolíneas para tener código compartido con algunas empresas de aviación de China que puedan venir directamente a la Argentina”, indicó.
También el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra realizando una campaña digital para atraer turistas y para lograr posicionamiento internacional que tiene entre sus principales destinos a China. Busca posicionar a la capital argentina en redes sociales chinas como Wechat y Weibo, difundiendo su oferta turística, cultural, académica y empresarial.
Te puede interesar
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.