
Repunta el turismo en China: medio millón de personas cruzan cada día las fronteras
La cifra, que sigue siendo solo un cuarto de los niveles anteriores a la pandemia, va en aumento.
Las autoridades están trabajando con la Embajada de China para mejorar la estadía de los turistas del país asiático.
Actualidad 18 de marzo de 2022El turismo chino es un mercado estratégico para Argentina y, con el objetivo de incentivar la llegada de visitantes de este origen, el Gobierno ha puesto en marcha diferentes iniciativas.
Ahora, las autoridades de la provincia argentina de Tierra del Fuego, un destino turístico a nivel internacional, están trabajando en conjunto con la Embajada de China en Argentina para mejorar la atención a los visitantes procedentes del gigante asiático, según informaron desde la cuenta de Twitter oficial de la sede de representación china.
“La Embajada de China en Argentina trabaja junto a las autoridades de Tierra del Fuego para potenciar el turismo asiático en ese destino sureño y promover los atractivos naturales que la destacan con opciones para disfrutar durante todo el año”, explicaron.
En enero pasado, Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, destacó el convenio realizado antes de la pandemia con CTrip, la principal empresa de viajes de turismo de China, con más de 400 millones de usuarios
“Tenemos un plan de incentivo para la llegada del turismo chino, de promoción (de la Argentina) en China. Estamos trabajando con aerolíneas para tener código compartido con algunas empresas de aviación de China que puedan venir directamente a la Argentina”, indicó.
También el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra realizando una campaña digital para atraer turistas y para lograr posicionamiento internacional que tiene entre sus principales destinos a China. Busca posicionar a la capital argentina en redes sociales chinas como Wechat y Weibo, difundiendo su oferta turística, cultural, académica y empresarial.
La cifra, que sigue siendo solo un cuarto de los niveles anteriores a la pandemia, va en aumento.
Desde el gobierno chino indicaron que durante el Festival de Primavera de este año se registró un regreso a las actividades de consumo.
Durante el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países se acercaron en las áreas culturales, educativas y académicas.
Los presidentes de ambos países explicaron que quieren iniciar conversaciones con el bloque regional para negociar un acuerdo con China.
El gigante asiático envió suministros para los sobrevivientes, medicamentos y equipos de rescate a las áreas afectadas por el terremoto.
La propuesta de paz de 12 puntos exhorta a tomar medidas para prevenir ataques contra civiles, mantener la seguridad de las instalaciones nucleares, crear corredores humanitarios y garantizar la exportación de cereales.
Se ha instado a aumentar la demanda interna para impulsar el desarrollo económico, con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible y equilibrado de la economía china.
El presidente de China, Xi Jinping, aseguró que China debe construir un sector manufacturero fuerte para lograr una industria autosuficiente.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.