
China registró 160 millones de viajes durante las vacaciones del 1° de mayo
Los ingresos por turismo se ubicaron en 64.680 millones de yuanes (alrededor de 9.770 millones de dólares), un 42,9 por ciento menos que en 2021.
El Gobierno porteño busca posicionar a la capital argentina en redes sociales chinas como Wechat y Weibo, difundiendo su oferta turística, cultural, académica y empresarial.
Actualidad 02 de diciembre de 2021El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra realizando una campaña digital para atraer turistas y para lograr posicionamiento internacional que tiene entre sus principales destinos a China.
"Buscamos que Buenos Aires sea un gran destino para visitantes internacionales. Eso incluye a turistas, estudiantes, conferencistas, visitantes por negocios, e incluye también a la nueva categoría de los nómadas digitales. Uno de los mercados para volver a atraer esos visitantes que teníamos identificados como importantes pero que, hasta ahora, no habíamos hecho una acción concreta o específica era China", indicó el subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales del Gobierno de la Ciudad, Francisco Resnicoff, en diálogo con Xinhua.
La campaña, que apunta al 2022 y 2023 como los años de eventual reactivación turística, contempla además convenios entre universidades argentinas y chinas.
"Cuando se comenzó a planificar, la ciudad tuvo la visión de empezar a pensar en la pospandemia para desarrollar esta estrategia de atraer el turismo chino que hoy en día es muy preciado en todo el mundo", señaló Greta Guastavino, directora de Contenidos de la agencia Bridge To Asia, líder de la campaña.
Según explicó Guastavino, El proyecto consiste en el posicionamiento de la capital argentina en redes sociales chinas como Wechat y Weibo, a través de acciones de marketing que difundan la oferta turística, cultural, académica y empresarial de la Ciudad.
Además, como parte de sus actividades presenciales en China, se realizó un evento de degustación de vinos y una acción en "El Obelisco", uno de los restaurantes más importante de comida argentina en Beijing.
Los ingresos por turismo se ubicaron en 64.680 millones de yuanes (alrededor de 9.770 millones de dólares), un 42,9 por ciento menos que en 2021.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
Se registraron en China más de 79,61 millones de viajes de turismo interno durante los feriados del 3 al 5 de junio.
Matías Lammens se reunió con las autoridades de FAC para sellar el acuerdo de incentivo al turismo. En representación de la colectividad china estuvo presente Chen Jing, presidenta de Phoenix Dorada y Adisadu.
La industria del camping creció en los últimos años y se posiciona como una de las opciones favoritas de los jóvenes para pasar tiempo al aire libre.
En 2021, el porcentaje de días con buena calidad del aire fue del 87,5 por ciento en las ciudades. También el agua vio un aumento de su nivel.
La construcción del puente está dentro de la lista de proyectos que el gobierno argentino presentó al de China.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.