
Sergio Massa se reunió con el embajador chino, Zou Xiaoli
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El diplomático y Gustavo Melella dialogaron para afianzar las relaciones entre China y la provincia del sur argentino.
Actualidad 29 de abril de 2021El embajador de la República Popular China en la Argentina, Zou Xiaoli, se reunió este miércoles con el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, con el objetivo de consolidar lazos estratégicos para el desarrollo de la isla argentina.
En la reunión, que se realizó a través de una videoconferencia, se dialogó sobre las posibles inversiones de China en la isla y sobre alianzas en la industria farmacéutica y tecnológica.
"Como provincia tenemos muy claro que estamos en un sitio estratégico en el Atlántico Sur. Muchas potencias del mundo quieren trabajar mancomunadamente con el país. China es un socio estratégico para Argentina, el Presidente Alberto Fernández ha estrechado lazos importantes y nuestra provincia sigue ese camino”, expresó el gobernador.
Luego, manifestó: “China es uno de los países con los que estamos trabajando para lograr inversiones que necesitamos para el desarrollo, con un Estado fuerte, teniendo en claro que debemos establecer la ampliación de nuestra matriz productiva y generar empleo”.
“Hemos trabajado con el Embajador y su equipo sobre distintos puntos, como la industria tecnológica, la industria del conocimiento, la industria 4.0, con la industria farmacéutica que es hacia donde queremos avanzar en alianza con el Laboratorio del Fin del Mundo", detalló el gobernador y añadió que se abre un "abanico de posibilidades" para trabajar en conjunto con China.
Además del Gobernador, del Embajador Zou Xiaoli y los representantes de China en la Argentina, en el encuentro participaron también el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, y el secretario General de Legal y Técnica, José Capdevila, desde la ciudad de Ushuaia.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Los entrenadores participarán en la enseñanza del fútbol en escuelas primarias y secundarias de la provincia de Shaanxi, con el objetivo de mejorar el nivel de formación del fútbol juvenil.
El intendente de Pilar se reunió con el Embajador chino, con el objetivo de afianzar su relación con el gigante asiático y fomentar las exportaciones de productos desarrollados en la Comuna.
Zou Xiaoli destacó que el país asiático eligió a la Argentina como primer destino de América para organizar la promoción de la CIIE del 2023 como reflejo del alto nivel de las relaciones bilaterales.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, inauguró la estación desde donde va a partir el tren turístico fabricado en China, que se alimentará de energía solar con baterías de litio.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.