Accidente aéreo en Guangxi: el gobierno chino realiza máximos esfuerzos de rescate
Xi Jinping ordenó activar de inmediato todos los protocolos de respuesta a emergencias luego de que un avión con 132 personas a bordo se estrellara.
El presidente chino, Xi Jinping, ha ordenado llevar a cabo todos los esfuerzos en materia de búsqueda y rescate después de que un avión de pasajeros con 132 personas a bordo se estrellara en la región autónoma de Guangxi, en el sur de China, este lunes por la tarde.
En este sentido, el líder chino llamó a activar de inmediato todos los protocolos de respuesta a emergencias, realizar todos los esfuerzos en la búsqueda y el rescate, y abordar de la forma debida las secuelas de la tragedia del vuelo MU5735 de China Eastern Airlines.
Xi pidió que se tomen medidas rápidas para identificar la causa del accidente y fortalecer la revisión de la seguridad del sector de la aviación civil, a fin de garantizar la seguridad absoluta del sector y la vida de la gente.
Por su parte, el primer ministro, Li Keqiang, instó a realizar esfuerzos para consolar a las familias de las víctimas y brindarles asistencia, divulgar información precisa, realizar una investigación seria sobre el incidente y tomar medidas enérgicas para fortalecer la seguridad de la aviación civil.
El avión realizaba el trayecto entre las ciudades de Kunming y Guangzhou. Despegó a las 13.15 (hora local del lunes) antes de precipitarse a tierra en Guangxi a las 14.38. El accidente provocó un incendio forestal en la zona, de difícil acceso para los equipos de rescate por su remota ubicación. El Ejército Popular de Liberación movilizó en la madrugada del martes a 80 soldados de la región para colaborar en las labores de rescate, que se sumaron a más de 700 bomberos de la provincia local y otros 500 enviados por la provincia vecina, Guangzhou.
Te puede interesar
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.