Mejora el nivel de educación de los jóvenes en China
La tasa de matriculación en la educación superior aumentó en los últimos años. En 2020, los jóvenes una educación promedio de 13,8 años.
En China, el nivel de educación de los jóvenes creció hasta posicionarse como el mejor de los últimos tiempos, según indicaron fuentes gubernamentales.
“En 2020, las nuevas incorporaciones a la fuerza laboral, principalmente de jóvenes, tenían una educación promedio de 13,8 años”, informó en conferencia de prensa He Junke, primer secretario del Secretariado del Comité Central de la Liga de la Juventud Comunista de China.
Además, explicó que la tasa bruta de matriculación en la educación superior alcanzó 57,8 por ciento en 2021, frente a 26,9 por ciento de 2011.
Formación vocacional
Este miércoles, el Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, la máxima legislatura de China, revisó por primera vez la Ley de Educación Vocacional y sus cambios entrarán en vigencia desde el 1° de mayo. Su objetivo es promover el desarrollo de alta calidad de la educación vocacional y capacitar a más profesionales técnicos de alto calibre.
De acuerdo a la nueva ley, la educación profesional debe ser vista con la misma importancia que la educación general, y se hará un mayor esfuerzo para mejorar el reconocimiento de su valor.
Los graduados de escuelas vocacionales deben disfrutar de las mismas oportunidades de inscripción escolar, empleo y desarrollo profesional que los graduados de escuelas regulares en el mismo nivel.
Además, se recompensará a las empresas que hayan desempeñado un papel importante en la formación de trabajadores calificados y la promoción del empleo. También se les alienta a establecer puestos de aprendices para estudiantes de formación profesional, participar en la compilación de libros de texto de educación profesional, capacitar a profesores de formación profesional y establecer becas y subvenciones para estudiantes de formación profesional.
Te puede interesar
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.