China desarrolla un innovador sistema de defensa contra asteroides
El país asiático analizará posibles amenazas para la tierra. Desde la CNSA expresaron que están dispuestos a trabajar junto a otros miembros de la comunidad internacional.
Luego de llevar una sonda a Marte, explorar el lado oscuro de la Luna y crear su propia estación espacial, China continúa aumentando su potencial espacial. Científicos del país asiático han comenzado a desarrollar un sistema de defensa contra asteroides que podrían chocar contra la Tierra.
Según explicó el subdirector de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), Wu Yanhua, el sistema tiene como objetivo "mejorar la capacidad terrícola de vigilancia, alerta y gestión de peligros extraterrestres". "Haremos planes para el sistema de defensa, desarrollaremos programas de simulación y organizaremos maniobras para los procedimientos esenciales", reveló.
En línea con el lema del gobierno de Xi Jinping sobre “Comunidad de Futuro Compartido para toda la Humanidad”, Wu expresó que China está dispuesta a "compartir soluciones con otros miembros de la comunidad internacional y a trabajar con otros para garantizar la seguridad" del planeta.
"Es necesario categorizar los asteroides cercanos a la Tierra y analizar cuáles de ellos podrían ser una amenaza para la humanidad", aseveró Wu. Establecer una red de alerta temprana basada en satélites y en instalaciones terrestres sería uno de los primeros pasos.
Además, la CNSA planea enviar una misión experimental hacia el año 2025 para estudiar un asteroide que se considera potencialmente peligroso. Esa misión experimental servirá para "verificar tecnologías y métodos" mediante los cuales se podría desviar un asteroide que se dirige a la Tierra, según información de EFE.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.