Atucha III, que se construirá con financiamiento chino, “es uno de los proyectos más importantes para el Estado argentino”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof destacó la importancia de la construcción de la central nuclear que se realizará con el apoyo de China.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió a la relevancia que tiene para el Estado argentino la construcción de la central nuclear Atucha III. Durante una recorrida por las instalaciones de la central Atucha II "Presidente Néstor Kirchner", habló sobre los avances del proyecto tras la firma del contrato celebrado en febrero entre la compañía Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional de China.
"La construcción de Atucha III es uno de los proyectos más importantes para el Estado argentino y precisa de mucho financiamiento para llevar adelante una obra que supera los 8.300 millones de dólares", destacó.
Luego, aseguró que "tenemos la obligación de consolidar y poner en marcha estos proyectos sin dilaciones" y sostuvo que "para la provincia de Buenos Aires, como principal potencia industrial y agropecuaria de la Argentina, es fundamental desarrollar el sector energético para pensar un futuro mejor".
El proyecto de Atucha III comenzó con el lanzamiento del Plan Nuclear Argentino en 2006. A pesar de los convenios celebrados en 2015, su construcción fue paralizada durante cuatro años.
La iniciativa tiene el objetivo de incrementar un 60 por ciento la generación de energía eléctrica de origen nuclear en el país. La nueva planta contará con una potencia de 1.200 megavatios y creará más de siete mil empleos.
Durante la recorrido estuvieron presentes el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez; el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo; su par provincial Gastón Ghioni; el intendente local, Osvaldo Cáffaro; la diputada nacional Agustina Propato; el diputado Lisandro Bormioli; el secretario general de la UOM, Abel Furlán; y los presidentes de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez; y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis.
El 1 de febrero pasado, Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional China firmaron el contrato marco para la construcción. A partir de ese acuerdo inicial, avanzan en una decena de puntos de negociación, entre los que se destacan el cierre del acuerdo de financiamiento en el que hasta el momento China ofrece financiar el 85 por ciento de la obra de 8300 millones de dólares, mientras que la Argentina aportaría el resto, es decir unos 1200 millones de dólares.
Atucha III demandará una inversión de 8.300 millones de dólares. Su contrato final se espera firmar antes de fines de año para comenzar las obras a comienzos de 2023.
Te puede interesar
Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China
El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.
China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina
China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.
Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual
Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.
Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región
Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.
La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero
La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.