Argentina y Shanghai firman un acuerdo clave para promover inversiones y comercio bilateral
La Cámara Argentino China y el CCPIT de Shanghai firmaron un acuerdo para promover inversiones y comercio bilateral, fortaleciendo los lazos económicos entre Argentina y China.
El pasado 26 de mayo, la Cámara Argentino China y el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) de Shanghai firmaron un acuerdo de cooperación estratégica con el objetivo de impulsar el comercio y las inversiones entre Argentina y la ciudad más importante del este chino.
El convenio busca fortalecer los lazos económicos bilaterales mediante la creación de canales efectivos de comunicación, la facilitación de inversiones, la promoción de bienes y servicios argentinos en el mercado chino y el incentivo a la participación en ferias y seminarios internacionales de inversión.
El acuerdo fue firmado por Yang Dongsheng, vicepresidente de CCPIT Shanghai, y Javier Lozada, secretario de la Cámara Argentino China. Durante el acto también participaron representantes del sector privado con experiencia en comercio internacional: Juan Sonoda (Beretta Godoy), Damián Rudaszewski (Dalian) y Darío Abadie (Deployr).
La iniciativa representa un paso concreto hacia la construcción de vínculos económicos más dinámicos y sostenibles, en un contexto global donde las alianzas internacionales resultan clave para la diversificación de mercados y el crecimiento de las exportaciones.
Un puente estratégico con una de las ciudades más influyentes de China
Shanghai no solo es uno de los centros financieros más importantes del mundo, sino también una puerta de entrada clave al mercado chino para productos y servicios internacionales. El acuerdo con CCPIT Shanghai abre nuevas posibilidades para empresas argentinas interesadas en expandirse en Asia y para inversores chinos que buscan oportunidades en Argentina.
Te puede interesar
La Cámara Argentino-China proyecta más negocios para la carne argentina
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin
Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.
Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina
Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.
Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos
La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.
Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos
Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.
La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China
La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.