
El Partido de La Costa y la ciudad china de Leshan firmaron un acuerdo de hermanamiento
El convenio tiene por objetivo fortalecer lazos de cooperación subnacional entre Argentina y China.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof destacó la importancia de la construcción de la central nuclear que se realizará con el apoyo de China.
Actualidad 04 de mayo de 2022El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió a la relevancia que tiene para el Estado argentino la construcción de la central nuclear Atucha III. Durante una recorrida por las instalaciones de la central Atucha II "Presidente Néstor Kirchner", habló sobre los avances del proyecto tras la firma del contrato celebrado en febrero entre la compañía Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional de China.
"La construcción de Atucha III es uno de los proyectos más importantes para el Estado argentino y precisa de mucho financiamiento para llevar adelante una obra que supera los 8.300 millones de dólares", destacó.
Luego, aseguró que "tenemos la obligación de consolidar y poner en marcha estos proyectos sin dilaciones" y sostuvo que "para la provincia de Buenos Aires, como principal potencia industrial y agropecuaria de la Argentina, es fundamental desarrollar el sector energético para pensar un futuro mejor".
El proyecto de Atucha III comenzó con el lanzamiento del Plan Nuclear Argentino en 2006. A pesar de los convenios celebrados en 2015, su construcción fue paralizada durante cuatro años.
La iniciativa tiene el objetivo de incrementar un 60 por ciento la generación de energía eléctrica de origen nuclear en el país. La nueva planta contará con una potencia de 1.200 megavatios y creará más de siete mil empleos.
Durante la recorrido estuvieron presentes el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez; el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo; su par provincial Gastón Ghioni; el intendente local, Osvaldo Cáffaro; la diputada nacional Agustina Propato; el diputado Lisandro Bormioli; el secretario general de la UOM, Abel Furlán; y los presidentes de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez; y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis.
El 1 de febrero pasado, Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional China firmaron el contrato marco para la construcción. A partir de ese acuerdo inicial, avanzan en una decena de puntos de negociación, entre los que se destacan el cierre del acuerdo de financiamiento en el que hasta el momento China ofrece financiar el 85 por ciento de la obra de 8300 millones de dólares, mientras que la Argentina aportaría el resto, es decir unos 1200 millones de dólares.
Atucha III demandará una inversión de 8.300 millones de dólares. Su contrato final se espera firmar antes de fines de año para comenzar las obras a comienzos de 2023.
El convenio tiene por objetivo fortalecer lazos de cooperación subnacional entre Argentina y China.
Los casos críticos bajaron a finales de enero un 72 por ciento en comparación con finales de diciembre, en el pico de contagios, y las muertes diarias en los hospitales se redujeron en un 79 por ciento.
Completó el desarrollo del primer cortafuegos para entrar en contacto con el "sol artificial" más grande del mundo y generar energía.
Las líneas de tren de alta velocidad que unen ciudades de China continental con Hong Kong han reanudado sus servicios. Además, los viajeros no necesitan hacer cuarentena.
Instó a los países del Viejo Continente a tomar medidas "proporcionales y no discriminatorias" para los viajeros procedentes de ese país.
Los chinos estarían interesados en explorar en propiedades mineras que se encuentran en el noreste de la provincia.
Las autoridades ordenaron también la realización de pruebas masivas diarias de Covid-19, en lo que el Gobierno llamó una "guerra de aniquilación" contra el virus.
Basándose en este hallazgo, los científicos pronostican que hay una gran cantidad de recursos hídricos disponibles en la Luna.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.