
El embajador chino Zou Xiaoli se reunió con el ministro Daniel Filmus
El ministro subrayó que para los países en desarrollo China es un ejemplo a seguir en la mejoría científico-tecnológica.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof destacó la importancia de la construcción de la central nuclear que se realizará con el apoyo de China.
Actualidad 04 de mayo de 2022El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió a la relevancia que tiene para el Estado argentino la construcción de la central nuclear Atucha III. Durante una recorrida por las instalaciones de la central Atucha II "Presidente Néstor Kirchner", habló sobre los avances del proyecto tras la firma del contrato celebrado en febrero entre la compañía Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional de China.
"La construcción de Atucha III es uno de los proyectos más importantes para el Estado argentino y precisa de mucho financiamiento para llevar adelante una obra que supera los 8.300 millones de dólares", destacó.
Luego, aseguró que "tenemos la obligación de consolidar y poner en marcha estos proyectos sin dilaciones" y sostuvo que "para la provincia de Buenos Aires, como principal potencia industrial y agropecuaria de la Argentina, es fundamental desarrollar el sector energético para pensar un futuro mejor".
El proyecto de Atucha III comenzó con el lanzamiento del Plan Nuclear Argentino en 2006. A pesar de los convenios celebrados en 2015, su construcción fue paralizada durante cuatro años.
La iniciativa tiene el objetivo de incrementar un 60 por ciento la generación de energía eléctrica de origen nuclear en el país. La nueva planta contará con una potencia de 1.200 megavatios y creará más de siete mil empleos.
Durante la recorrido estuvieron presentes el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez; el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo; su par provincial Gastón Ghioni; el intendente local, Osvaldo Cáffaro; la diputada nacional Agustina Propato; el diputado Lisandro Bormioli; el secretario general de la UOM, Abel Furlán; y los presidentes de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez; y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis.
El 1 de febrero pasado, Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional China firmaron el contrato marco para la construcción. A partir de ese acuerdo inicial, avanzan en una decena de puntos de negociación, entre los que se destacan el cierre del acuerdo de financiamiento en el que hasta el momento China ofrece financiar el 85 por ciento de la obra de 8300 millones de dólares, mientras que la Argentina aportaría el resto, es decir unos 1200 millones de dólares.
Atucha III demandará una inversión de 8.300 millones de dólares. Su contrato final se espera firmar antes de fines de año para comenzar las obras a comienzos de 2023.
El ministro subrayó que para los países en desarrollo China es un ejemplo a seguir en la mejoría científico-tecnológica.
El presidente de YPF, Pablo González, estará presente en CIPPE, la Exposición Internacional de Tecnología y Equipos de Petróleo y Petroquímica de China.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Federico Bacher y Mauro Andrizzi participan de una exposición que se realizará en el Consulado General de España.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.
El viernes 28 de abril se celebrará la conferencia que reúne a especialistas del comercio y negocios con China.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.