El radiotelescopio chino FAST detectó señales de radio del espacio profundo
Las señales detectadas por el mayor radiotelescopio del mundo corresponderían al primer objeto en el universo en mostrar este tipo de comportamiento.
El telescopio esférico de 500 metros de apertura, apodado FAST (por sus siglas en inglés) o Tianyan ("Ojo del Cielo"), ha detectado una nueva ráfaga de radio rápida y repetitiva a unos tres mil millones de años de la Tierra. Este sería el primer objeto en el universo en mostrar de forma persistente este tipo de comportamiento activo.
Las ráfagas de radio rápida, conocidas por sus siglas en inglés FRB pueden encenderse y apagarse en cuestión de milisegundos y, por ello, son muy difíciles de detectar. Los científicos aseguran que estudiar las FRB nos puede ayudar a entender el universo.
"Aquello que merece nuestra atención es que las ráfagas de radio rápidas o FRB son estallidos fugaces que provienen del espacio profundo. Nos pueden ayudar a ampliar nuestro conocimiento de la cosmología. El FAST de China posee grandes ventajas a la hora de descubrir las FRB, debido a su ultra alta sensibilidad y sus enormes capacidades de análisis astronómico”, dijo Jiang Peng, ingeniero jefe del Centro de Operaciones y Desarrollo del FAST.
Y añadió: “Sin embargo, disponer de unos equipos sofisticados no es suficiente. También debemos tener suerte cuando observamos fenómenos esenciales. La astronomía tiene que ver con hacer descubrimientos y existen muchas cosas que aún no conocemos".
La misión de FAST
Ubicado en una depresión kárstica redonda y naturalmente profunda en la provincia de Guizhou, suroeste de China, FAST comenzó a operar formalmente en enero de 2020 y se abrió oficialmente al mundo el 31 de marzo de 2021.
Su misión es buscar radioemisiones procedentes de estrellas en rincones tremendamente lejanos del espacio y detectar posibles señales de vida extraterrestre. Sus creadores esperan que las señales que capte sirvan para develar misterios relacionados con el origen y la evolución del universo.
Se cree que es el radiotelescopio más sensible del mundo y, además, es el de mayor rango: cuenta con un diámetro de medio kilómetro, es decir, tiene un tamaño similar a 30 canchas de fútbol.
FAST contó con un presupuesto inicial de 110 millones dólares, pero los costes se incrementaron y se estima que al final representó unos 180 millones de dólares.
Te puede interesar
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.