El radiotelescopio chino FAST detectó señales de radio del espacio profundo
Las señales detectadas por el mayor radiotelescopio del mundo corresponderían al primer objeto en el universo en mostrar este tipo de comportamiento.
El telescopio esférico de 500 metros de apertura, apodado FAST (por sus siglas en inglés) o Tianyan ("Ojo del Cielo"), ha detectado una nueva ráfaga de radio rápida y repetitiva a unos tres mil millones de años de la Tierra. Este sería el primer objeto en el universo en mostrar de forma persistente este tipo de comportamiento activo.
Las ráfagas de radio rápida, conocidas por sus siglas en inglés FRB pueden encenderse y apagarse en cuestión de milisegundos y, por ello, son muy difíciles de detectar. Los científicos aseguran que estudiar las FRB nos puede ayudar a entender el universo.
"Aquello que merece nuestra atención es que las ráfagas de radio rápidas o FRB son estallidos fugaces que provienen del espacio profundo. Nos pueden ayudar a ampliar nuestro conocimiento de la cosmología. El FAST de China posee grandes ventajas a la hora de descubrir las FRB, debido a su ultra alta sensibilidad y sus enormes capacidades de análisis astronómico”, dijo Jiang Peng, ingeniero jefe del Centro de Operaciones y Desarrollo del FAST.
Y añadió: “Sin embargo, disponer de unos equipos sofisticados no es suficiente. También debemos tener suerte cuando observamos fenómenos esenciales. La astronomía tiene que ver con hacer descubrimientos y existen muchas cosas que aún no conocemos".
La misión de FAST
Ubicado en una depresión kárstica redonda y naturalmente profunda en la provincia de Guizhou, suroeste de China, FAST comenzó a operar formalmente en enero de 2020 y se abrió oficialmente al mundo el 31 de marzo de 2021.
Su misión es buscar radioemisiones procedentes de estrellas en rincones tremendamente lejanos del espacio y detectar posibles señales de vida extraterrestre. Sus creadores esperan que las señales que capte sirvan para develar misterios relacionados con el origen y la evolución del universo.
Se cree que es el radiotelescopio más sensible del mundo y, además, es el de mayor rango: cuenta con un diámetro de medio kilómetro, es decir, tiene un tamaño similar a 30 canchas de fútbol.
FAST contó con un presupuesto inicial de 110 millones dólares, pero los costes se incrementaron y se estima que al final representó unos 180 millones de dólares.
Te puede interesar
Una delegación de Sichuan se reunió con la Cámara Argentino China
La Cámara Argentino China firmó un acuerdo con una delegación de la provincia de Sichuan para promover vínculos comerciales, tecnológicos y culturales entre ambos países.
Madrynense representará a Argentina en los World Games de arquería en China
La joven será la única representante argentina en una competencia que reunirá a las diez mejores arqueras del mundo en la ciudad china de Chengdú.
Llegaron al país vagones chinos para mejorar la logística del Belgrano Cargas
Llegaron al país 180 nuevos vagones graneros fabricados en China para potenciar el transporte del agro argentino.
Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025
Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.
La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.