
China realizará más de 60 lanzamientos espaciales en 2023
Este año China continuará promoviendo sus proyectos de exploración lunar y planetaria, y realizará misiones para la operación de su estación espacial.
Las señales detectadas por el mayor radiotelescopio del mundo corresponderían al primer objeto en el universo en mostrar este tipo de comportamiento.
Actualidad 13 de junio de 2022El telescopio esférico de 500 metros de apertura, apodado FAST (por sus siglas en inglés) o Tianyan ("Ojo del Cielo"), ha detectado una nueva ráfaga de radio rápida y repetitiva a unos tres mil millones de años de la Tierra. Este sería el primer objeto en el universo en mostrar de forma persistente este tipo de comportamiento activo.
Las ráfagas de radio rápida, conocidas por sus siglas en inglés FRB pueden encenderse y apagarse en cuestión de milisegundos y, por ello, son muy difíciles de detectar. Los científicos aseguran que estudiar las FRB nos puede ayudar a entender el universo.
"Aquello que merece nuestra atención es que las ráfagas de radio rápidas o FRB son estallidos fugaces que provienen del espacio profundo. Nos pueden ayudar a ampliar nuestro conocimiento de la cosmología. El FAST de China posee grandes ventajas a la hora de descubrir las FRB, debido a su ultra alta sensibilidad y sus enormes capacidades de análisis astronómico”, dijo Jiang Peng, ingeniero jefe del Centro de Operaciones y Desarrollo del FAST.
Y añadió: “Sin embargo, disponer de unos equipos sofisticados no es suficiente. También debemos tener suerte cuando observamos fenómenos esenciales. La astronomía tiene que ver con hacer descubrimientos y existen muchas cosas que aún no conocemos".
Ubicado en una depresión kárstica redonda y naturalmente profunda en la provincia de Guizhou, suroeste de China, FAST comenzó a operar formalmente en enero de 2020 y se abrió oficialmente al mundo el 31 de marzo de 2021.
Su misión es buscar radioemisiones procedentes de estrellas en rincones tremendamente lejanos del espacio y detectar posibles señales de vida extraterrestre. Sus creadores esperan que las señales que capte sirvan para develar misterios relacionados con el origen y la evolución del universo.
Se cree que es el radiotelescopio más sensible del mundo y, además, es el de mayor rango: cuenta con un diámetro de medio kilómetro, es decir, tiene un tamaño similar a 30 canchas de fútbol.
FAST contó con un presupuesto inicial de 110 millones dólares, pero los costes se incrementaron y se estima que al final representó unos 180 millones de dólares.
Este año China continuará promoviendo sus proyectos de exploración lunar y planetaria, y realizará misiones para la operación de su estación espacial.
Una sonda enviada por el país asiático se encuentra investigando lo que ocurre cerca del astro y logró registrar sus erupciones.
La estación china Tiangong, recientemente construida, recibirá astronautas de otras nacionalidades.
En los últimos años, China logró explorar la Luna y Marte, además de construir una estación espacial cuyo programa adoptará un nuevo carácter diplomático y político.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
Los casos críticos bajaron a finales de enero un 72 por ciento en comparación con finales de diciembre, en el pico de contagios, y las muertes diarias en los hospitales se redujeron en un 79 por ciento.
Un grupo de especialistas chinos en robótica ha diseñado una minúscula máquina capaz de imitar a los pulpos, cuyos pigmentos celulares cambian de color bajo estrés químico.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.