Actualidad Por: News ArgenChina14 de junio de 2022

China celebra la Semana Nacional de Ahorro Energético

El evento se realiza desde 1991 y busca concientizar sobre el uso eficiente de la energía.

(Foto: Freepik)

China inició este lunes la Semana Nacional para la Promoción de la Eficiencia Energética, un evento anual que se realiza desde 1991 con el fin de concienciar a los ciudadanos sobre el uso eficiente de la energía y promover estilos de vida respetuosos con la ecología.

A pesar de que la idea es llevar a cabo eventos y actividades presenciales, debido al más reciente brote de Covid-19, este año la campaña se desarrollará de forma virtual.

Durante los siguientes días se darán a conocer los logros del país en materia de conservación energética y las tecnologías y prácticas que ahorran energía. Al mismo tiempo, se incentivará la aplicación de estándares y etiquetas concernientes a la conservación energética, las actividades de ahorro energético y la reducción del carbono en industrias clave.

Además, se organizará una serie de actividades, como conferencias sobre la conservación de energía, videos sobre estilos de vida bajos en carbono, y la promoción animada de conocimientos sobre el ahorro de energía.

Aumento de la producción de energía limpia

La generación eléctrica anual mediante fuentes de energía renovable de China llegará a 3,3 billones de kWh en 2025 en medio de los esfuerzos del país para alcanzar las metas de pico de emisiones y neutralidad de carbono, según un plan anunciado por el gobierno de Xi Jinping.

El plan establece que la generación eléctrica con fuentes de energía renovable entre 2021 y 2025 cubrirá más de la mitad del total del consumo y, para ese año, el consumo de energía renovable alcanzará la cantidad equivalente a ahorrar 1.000 millones de toneladas de carbón estándar. 

El documento también esboza estrategias para fortalecer el desarrollo de las energías renovables, como la eólica, la solar, la de biomasa y la geotérmica, así como para fomentar el uso del hidrógeno biológico en sectores que incluyen la producción química, la minería hullera y el transporte.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.