
Avanzan las negociaciones para construir un parque solar en Río Negro con capital chino
Autoridades de PowerChina Argentina se reunieron con el senador nacional por Río Negro, Alberto Weretilneck, y el legislador provincial, Carlos Johnston.
El evento se realiza desde 1991 y busca concientizar sobre el uso eficiente de la energía.
Actualidad 14 de junio de 2022China inició este lunes la Semana Nacional para la Promoción de la Eficiencia Energética, un evento anual que se realiza desde 1991 con el fin de concienciar a los ciudadanos sobre el uso eficiente de la energía y promover estilos de vida respetuosos con la ecología.
A pesar de que la idea es llevar a cabo eventos y actividades presenciales, debido al más reciente brote de Covid-19, este año la campaña se desarrollará de forma virtual.
Durante los siguientes días se darán a conocer los logros del país en materia de conservación energética y las tecnologías y prácticas que ahorran energía. Al mismo tiempo, se incentivará la aplicación de estándares y etiquetas concernientes a la conservación energética, las actividades de ahorro energético y la reducción del carbono en industrias clave.
Además, se organizará una serie de actividades, como conferencias sobre la conservación de energía, videos sobre estilos de vida bajos en carbono, y la promoción animada de conocimientos sobre el ahorro de energía.
La generación eléctrica anual mediante fuentes de energía renovable de China llegará a 3,3 billones de kWh en 2025 en medio de los esfuerzos del país para alcanzar las metas de pico de emisiones y neutralidad de carbono, según un plan anunciado por el gobierno de Xi Jinping.
El plan establece que la generación eléctrica con fuentes de energía renovable entre 2021 y 2025 cubrirá más de la mitad del total del consumo y, para ese año, el consumo de energía renovable alcanzará la cantidad equivalente a ahorrar 1.000 millones de toneladas de carbón estándar.
El documento también esboza estrategias para fortalecer el desarrollo de las energías renovables, como la eólica, la solar, la de biomasa y la geotérmica, así como para fomentar el uso del hidrógeno biológico en sectores que incluyen la producción química, la minería hullera y el transporte.
Autoridades de PowerChina Argentina se reunieron con el senador nacional por Río Negro, Alberto Weretilneck, y el legislador provincial, Carlos Johnston.
Demandará una inversión de 8.300 millones de dólares. Su contrato final se espera firmar antes de fines de año para comenzar las obras en 2023.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
El tramo 2 del gasoducto Néstor Kirchner requerirá una inversión de US$1900 millones según los cálculos oficiales y se iniciaría en 2023.
El gigante asiático tuvo un incremento local de 172% respecto de 2020 y alcanzó las tres millones de unidades.
El gobernador Gerardo Morales anunció la construcción de un tren que funcionará con baterías de litio y en base a energía solar.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se llevará a cabo en el marco de la 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.