
Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Un estudio ambiental reveló una reducción continua de la emisión de gases contaminantes en los últimos tres trimestres.
Actualidad03 de junio de 2022China es el mayor emisor mundial de dióxido de carbono, sin embargo, planea convertirse en menos de 40 años en uno de los primeros países en alcanzar la neutralidad de carbono. El gobierno del país asiático impulsa las energías renovables, el reciclaje y otras prácticas amigables con el medio ambiente y, en los últimos tres trimestres, ha logrado reducir sus emisiones.
Un estudio reveló que las emisiones de carbono cayeron 1,4 por ciento en los primeros tres meses del año si se lo compara con el año anterior, convirtiéndose así en el tercer trimestre consecutivo de descenso, lo que significa la caída continua más larga en una década.
De acuerdo al análisis del Centre for Research on Energy and Clean Air, un centro independiente de investigación de Finlandia, el reciente descenso fue acompañado por una menor producción en las industrias del cemento, el acero y la energía, además de los confinamientos debido al Covid-19.
“El acero y el cemento son dos de los tres mayores sectores con emisiones en China, y la demanda en ambos sectores es impulsada en gran medida por la actividad de la construcción, pero los cambios en las políticas de créditos inmobiliarios y deuda han deprimido, al menos temporalmente, a ese sector”, explicó una Lauri Myllyvirta, analista de cuestiones climáticas y energéticas en el centro finlandés, según recopiló AP.
El Ministerio de Finanzas chino anunció este lunes que ampliará las herramientas financieras y hará un mayor uso de las políticas fiscales y tributarias para apoyar el cambio hacia la neutralidad de carbono.
Con este fin, intentará dar más juego a los mecanismos de mercado, como el comercio de emisiones de carbono y de emisiones contaminantes.
El organismo también pretende crear un “mecanismo de incentivos y restricciones” para fomentar las prácticas ecológicas y de bajas emisiones de carbono entre los Gobiernos locales.
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.