
El Día Nacional de la Ecología tiene el objetivo de mejorar la conciencia pública y las acciones para proteger el medio ambiente.
Un estudio ambiental reveló una reducción continua de la emisión de gases contaminantes en los últimos tres trimestres.
Actualidad 03 de junio de 2022China es el mayor emisor mundial de dióxido de carbono, sin embargo, planea convertirse en menos de 40 años en uno de los primeros países en alcanzar la neutralidad de carbono. El gobierno del país asiático impulsa las energías renovables, el reciclaje y otras prácticas amigables con el medio ambiente y, en los últimos tres trimestres, ha logrado reducir sus emisiones.
Un estudio reveló que las emisiones de carbono cayeron 1,4 por ciento en los primeros tres meses del año si se lo compara con el año anterior, convirtiéndose así en el tercer trimestre consecutivo de descenso, lo que significa la caída continua más larga en una década.
De acuerdo al análisis del Centre for Research on Energy and Clean Air, un centro independiente de investigación de Finlandia, el reciente descenso fue acompañado por una menor producción en las industrias del cemento, el acero y la energía, además de los confinamientos debido al Covid-19.
“El acero y el cemento son dos de los tres mayores sectores con emisiones en China, y la demanda en ambos sectores es impulsada en gran medida por la actividad de la construcción, pero los cambios en las políticas de créditos inmobiliarios y deuda han deprimido, al menos temporalmente, a ese sector”, explicó una Lauri Myllyvirta, analista de cuestiones climáticas y energéticas en el centro finlandés, según recopiló AP.
El Ministerio de Finanzas chino anunció este lunes que ampliará las herramientas financieras y hará un mayor uso de las políticas fiscales y tributarias para apoyar el cambio hacia la neutralidad de carbono.
Con este fin, intentará dar más juego a los mecanismos de mercado, como el comercio de emisiones de carbono y de emisiones contaminantes.
El organismo también pretende crear un “mecanismo de incentivos y restricciones” para fomentar las prácticas ecológicas y de bajas emisiones de carbono entre los Gobiernos locales.
El Día Nacional de la Ecología tiene el objetivo de mejorar la conciencia pública y las acciones para proteger el medio ambiente.
El gobierno estadounidense anunció que restringirá las inversiones en empresas relacionadas a semiconductores, computación cuántica e inteligencia artificial. Desde Beijing rechazaron la medida y pidieron a Washington que la retire.
El espacio articula el trabajo de más de 50 investigadores que abordan el estudio de China y sus vínculos con Argentina y América Latina.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
La compañía estadounidense abrió en mayo una sede biotecnológica en Shanghái y ahora invertirá allí en investigación, desarrollo y producción de vacunas.
Los turistas chinos ya pueden visitar más de 80 países. México, Costa Rica, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela aparecen ahora en la lista donde ya figuraban Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
Tsingshan Mining invertirá 120 millones de dólares para fabricar insumos destinados a la producción de carbonato de litio en la región.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.