
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El consumo, la producción industrial y el empleo fueron los más afectados por los confinamientos. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que el país tiene la capacidad y la confianza para mantener precios estables.
Actualidad18 de mayo de 2022Luego de varios meses de crecimiento, la economía china se desaceleró en abril como consecuencia de los brotes de Covid-19 y los estrictos confinamientos impuestos en algunas de las principales ciudades del gigante asiático, entre ellas, Shanghái. El consumo, la producción industrial y el empleo fueron los más afectados. En este marco, desde el gobierno de Xi Jinping anunciaron una serie de medidas para que la economía recupere su normalidad operativa.
Meng Wei, portavoz de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), el máximo planificador económico del país, aseguró que "en la actualidad la economía del país asiático está enfrentando fuertes vientos en contra, debido a los impactos inesperados de los recientes rebrotes de la Covid-19”.
“Sin embargo, cabe señalar que en 2020, cuando el repentino brote de la enfermedad asestó un golpe sin precedentes, China logró revertir rápidamente las recesiones de algunos indicadores económicos a través de un sólido control de la epidemia y de la reanudación del trabajo, y experimentó una recuperación constante trimestre a trimestre”, expresó, según Xinhua.
La funcionaria afirmó que, “a pesar de la agresividad de la pandemia y de la compleja y grave situación externa, China tiene la capacidad y la confianza para mantener precios estables”.
Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas de China, las ventas al por menor en abril se redujeron un 11,1% respecto al año anterior, lo que supone la mayor contracción desde marzo de 2020.
Por otro lado, la producción industrial cayó un 2,9 por ciento respecto al año anterior, por debajo de las expectativas de crecimiento del 0,4 por ciento.
Las ventas al por menor retrocedieron un 11,1 por ciento interanual, frente al 6,6 que anticipaban los analistas y al 3,5 por ciento interanual que habían caído en marzo. Una de las industrias más golpeadas fue la de automóviles, cuyas fábricas mantuvieron sus puertas cerradas por varias semanas y, además, sus ventas cayeron un 47,6 por ciento.
Respecto al desempleo, en abril la caída en la actividad económica tuvo como consecuencia un aumento que en las ciudades alcanza el 6,1 por ciento.
Según Bloomberg Economics, el Producto Interior Bruto (PIB) chino se contrajo un 0,68 por ciento en abril con respecto al año anterior.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.