
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
En los primeros cuatro meses del año aumentó su gasto en energías limpias hasta 4.300 millones de dólares.
Actualidad27 de mayo de 2022Con el objetivo de impulsar las energías limpias y acercarse a la meta de neutralidad de carbono, el gobierno de China ha aumentado en los primeros cuatro meses del año la inversión en energía solar, que representó un gasto tres veces mayor a los períodos anteriores.
Según un comunicado de la Administración Nacional de Energía, la inversión en este tipo de energía fue de 29.000 millones de yuanes (unos 4.300 millones de dólares estadounidenses), es decir, aproximadamente un 204 por ciento más que en el mismo período del año anterior. Estas cifras contrastan con las de 2021, año en que habían sido invertidos 51.300 millones de yuanes en total.
China está avanzando en el desarrollo de energías renovables en medio de su transición a una economía baja en carbono. En el primer trimestre, la capacidad instalada de energía renovable del país ascendía a 948 millones de kilovatios, de los cuáles 287 millones de kilovatios corresponden a parques eólicos y otros 259 millones a parques solares. Se prevé que la nación agregue un récord de 220 gigavatios de capacidad de energía total este año.
En este sentido, el país asiático tiene como objetivo aumentar gradualmente la participación del consumo de energía no fósil a cerca del 20 por ciento en 2025, del 25 por ciento en 2030, y más del 80 por ciento en 2060, según un documento publicado por el Comité Central del Partido Comunista de China y el Consejo de Estado.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.