
Autobuses autonónomos, autovías inteligentes y un gran complejo urbano de negocios son los pilares de esta nueva ciudad futurista, que fue planeada para promover el desarrollo coordinado de la región Beijing-Tianjin-Hebei.
El gobierno del país asiático planea construir 450 gigavatios (GW) de capacidad de generación de estas energías limpias.
Actualidad 09 de marzo de 2022El gobierno chino continúa en su camino para alcanzar la neutralidad de carbono en el año 2050 y, como parte del plan, anunció ahora que planea ampliar en gran medida su capacidad de energía solar y eólica.
"China construirá la mayor escala de capacidad de generación de energía solar y eólica de la historia en el desierto de Gobi, con 450 GW", reveló He Lifeng, director de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC), en el marco del Congreso Nacional de Personas.
El gigante asiático ya había instalado 306 GW de capacidad de energía solar y 328 GW de capacidad eólica a finales de 2021 y la construcción de alrededor de 100 GW de capacidad de energía solar ya está en marcha en la zona desértica.
Previamente, el presidente Xi Jinping había asumido el compromiso de llevar la capacidad total de energía eólica y solar de China a al menos 1200 GW.
El funcionario también reconoció que se requieren centrales eléctricas de carbón de alta eficiencia y líneas de transmisión de electricidad de voltaje ultra alto para respaldar la instalación de energía renovable a gran escala.
La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma dijo en su plan de trabajo para 2022 “continuará aprovechando el papel de apoyo básico y de reducción de picos de la energía tradicional, especialmente el carbón y la energía alimentada con carbón".
Autobuses autonónomos, autovías inteligentes y un gran complejo urbano de negocios son los pilares de esta nueva ciudad futurista, que fue planeada para promover el desarrollo coordinado de la región Beijing-Tianjin-Hebei.
El norte de China es testigo de un aumento en la construcción de parques de energía solar y eólica a lo largo de su cinturón desértico, entre ellos, un proyecto que se convertirá en la megabase de energía solar y eólica más grande de su tipo en el mundo.
El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, pidió este martes al gobierno de China que financie la totalidad de la construcción de la cuarta central nuclear nacional, Atucha III.
El nuevo TLC permitirá al país sudamericano vender el 99,6 por ciento de sus productos sin aranceles.
China destaca como el primer gran país productor del mundo en publicaciones sobre energías renovables y participa en el 32,8% de la producción científica mundial sobre el tema.
El presidente de YPF, Pablo González, estará presente en CIPPE, la Exposición Internacional de Tecnología y Equipos de Petróleo y Petroquímica de China.
Las principales generadoras eléctricas del país han comenzado a traer paneles solares desde el gigante asiático, ya que lo hacen a la cotización oficial expresada en yuanes.
La delegación de funcionarios chinos se reunió con autoridades del gobierno de Mendoza y de la Fundación ProMendoza. Firmaron un acuerdo para fortalecer la comunicación entre las regiones.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.