China se convirtió en Estado Observador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
China se convirtió este viernes en un nuevo integrante de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en calidad de Estado Observador. Su adhesión le permite impulsar sus vínculos de cooperación académica, diplomática y cultural con América Latina y el Caribe.
El Consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, participó de la XXIV Asamblea General de la FLACSO, donde se anunció la medida. Aseguró que China otorga alta importancia a la cooperación con la institución y expresó: “Hemos llevado las relaciones China-América Latina y el Caribe a una nueva era caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y el bienestar para los pueblos”.
“Hoy, China se convirtió oficialmente en un país observador de la FLACSO. China está dispuesta a aprovechar esta oportunidad para estrechar los intercambios y la cooperación, fortalecer los intercambios y el aprendizaje mutuo entre China y los países de América Latina y el Caribe y contribuir con más sabiduría y fortaleza al desarrollo sostenible de estos países”, indicó el funcionario mediante videoconferencia.
Por su parte, Josette Altmann-Borbón, secretaria General de la FLACSO, aseguró que el nuevo vínculo con la República Popular China representa una oportunidad para promover la diplomacia del conocimiento y la cooperación internacional para un desarrollo justo, próspero y solidario.
“Abordar los problemas globales del siglo XXI requiere recursos, conocimiento y capacidad diplomática de diversos actores, sectores y países. Con el ingreso de China como Estado Observador, se reafirma la posición estratégica de la FLACSO como un espacio privilegiado para el diálogo y la colaboración con gobiernos, organizaciones académicas y agencias de cooperación para el avance de las Ciencias Sociales”, manifestó.
Al incorporarse como Estado Observador, China podrá dar impulso a la cooperación conjunta en proyectos de investigación en las distintas disciplinas de las Ciencias Sociales y el intercambio académico de alto nivel entre las Unidades Académicas de la FLACSO y reconocidas instituciones de enseñanza superior del país asiático.
Te puede interesar
El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país
En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.