
El embajador argentino Vaca Narvaja dialogó con autoridades del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China para avanzar en la cooperación académica bilateral.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
Actualidad 27 de junio de 2022China se convirtió este viernes en un nuevo integrante de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en calidad de Estado Observador. Su adhesión le permite impulsar sus vínculos de cooperación académica, diplomática y cultural con América Latina y el Caribe.
El Consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, participó de la XXIV Asamblea General de la FLACSO, donde se anunció la medida. Aseguró que China otorga alta importancia a la cooperación con la institución y expresó: “Hemos llevado las relaciones China-América Latina y el Caribe a una nueva era caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y el bienestar para los pueblos”.
“Hoy, China se convirtió oficialmente en un país observador de la FLACSO. China está dispuesta a aprovechar esta oportunidad para estrechar los intercambios y la cooperación, fortalecer los intercambios y el aprendizaje mutuo entre China y los países de América Latina y el Caribe y contribuir con más sabiduría y fortaleza al desarrollo sostenible de estos países”, indicó el funcionario mediante videoconferencia.
Por su parte, Josette Altmann-Borbón, secretaria General de la FLACSO, aseguró que el nuevo vínculo con la República Popular China representa una oportunidad para promover la diplomacia del conocimiento y la cooperación internacional para un desarrollo justo, próspero y solidario.
“Abordar los problemas globales del siglo XXI requiere recursos, conocimiento y capacidad diplomática de diversos actores, sectores y países. Con el ingreso de China como Estado Observador, se reafirma la posición estratégica de la FLACSO como un espacio privilegiado para el diálogo y la colaboración con gobiernos, organizaciones académicas y agencias de cooperación para el avance de las Ciencias Sociales”, manifestó.
Al incorporarse como Estado Observador, China podrá dar impulso a la cooperación conjunta en proyectos de investigación en las distintas disciplinas de las Ciencias Sociales y el intercambio académico de alto nivel entre las Unidades Académicas de la FLACSO y reconocidas instituciones de enseñanza superior del país asiático.
El embajador argentino Vaca Narvaja dialogó con autoridades del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China para avanzar en la cooperación académica bilateral.
El gigante asiático y los países de América Latina y el Caribe acordaron avanzar con esfuerzos conjuntos a favor del desarrollo urbano-rural y la tecnología digital.
La institución china y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales abrieron la inscripción a fin de promover el intercambio académico entre China y Latinoamérica y el Caribe.
En el marco del hermanamiento entre Salta y Xuzhou, se inauguró una exposición con dibujos de niños de escuelas salteñas, ponchos y artesanías típicas de esta provincia.
Guillermo Carmona se reunió con el director para América Latina y el Caribe de la Cancillería china, Cai Wei, y dialogaron sobre la posibilidad de crear una subcomisión específica para tratar estos temas.
Una delegación china visitó Montevideo para avanzar en el acuerdo y afirmaron que están dispuestos a negociar y suscribir TLCs con todos los países interesados.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
Se llevó a cabo una reunión entre representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca argentino y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales del país asiático.
La Comisión Nacional de Sanidad de China indicó que se promoverán políticas que promuevan la fertilidad.
Fue el primer encuentro de cooperación técnica en el marco del convenio que firmó el gobierno bonaerense con la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia china de Sichuan.
La AFA sumó un nuevo sponsor en Asia, que dará su apoyo durante el Mundial al equipo de Lionel Scaloni.
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El convenio, firmado con el Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero, apunta a incrementar la enseñanza del idioma chino en Salta.