Actualidad Por: News ArgenChina29 de junio de 2022

China reduce las cuarentenas para los viajeros

El país asiático flexibilizó ahora las medidas que había mantenido de forma estricta desde el comienzo de la pandemia.

(Foto: Xinhua)

Desde el inicio de la pandemia, China mantuvo una estricta política de cuarentena para viajeros, en el marco de su objetivo de Covid Cero. Sin embargo, este martes anunció cambios en el aislamiento que deben realizar quienes ingresan al país: según el nuevo protocolo, los viajeros entrantes estarán bajo observación médica en aislamiento en sitios designados durante siete días más tres días de monitoreo de salud en el hogar.

Se trata de una reducción de los tiempos respecto de la anterior medida, que estipulaba 14 días de observación médica aislada en un hotel o un centro especializado más siete días de control de la salud en el hogar, lo cual solía tener un costo elevado. El nuevo requisito de cuarentena también se aplica a las personas identificadas como contactos cercanos dentro de China.

Además, según el nuevo protocolo, quienes estén en contacto directo con viajeros deberán hacerse pruebas de ácido nucleico diariamente.

Desde abril, un creciente número de ciudades piloto, entre ellas Beijing, ya han reducido a diez días la cuarentena para las llegadas del extranjero. Sin embargo, los vuelos internacionales suelen ser escasos, ya que el Gobierno aplica un sistema mediante el cuál cancela temporalmente rutas en base a la cantidad de pasajeros positivos.

En este sentido, a principios de junio suavizó las restricciones de visado para los extranjeros residentes, así como para los miembros de su familia que deseen visitarlos. En las últimas semanas, los estudiantes internacionales de ciertos países, como India y Pakistán, fueron autorizados a regresar a China por primera vez desde la pandemia.

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".