La muestra “Entramar la Nación” se puede visitar en el Museo Histórico del Norte de Salta
Luego de exhibirse en el Museo del Traje, la muestra llegó a la capital salteña. Cuándo visitarla y de qué trata.
“Entramar la Nación: trajes típicos de las minorías étnicas de China” es una muestra que busca dar cuenta, a través de la vestimenta, de la diversidad de culturas que se pueden encontrar en el país asiático. La exposición, que originalmente se exhibió en el Museo del Traje de Buenos Aires, se puede visitar ahora en el Museo Histórico del Norte de Salta hasta el 28 de agosto.
“La muestra tiene como objetivo principal dar a conocer la gran diversidad étnica y cultural que existió y que existe actualmente en China, considerando las distintas formas en las que estos grupos se integran a la gran nación china”, explicó Ignacio Villagrán, curador de la muestra, en declaraciones a la prensa.
En este sentido, añadió: “Pensamos que los trajes típicos de minorías étnicas constituyen un elemento muy visible de la identidad cultural, por lo que nos pareció un punto de entrada muy adecuado para poner esta temática de relieve”.
Por otro lado, indicó que también se buscó destacar "algunos de los intercambios más tempranos entre China y nuestra América, haciendo un breve recuento histórico de los flujos de bienes, personas e ideas que conectaron ambas partes del mundo”.
Villagrán, doctor en Lenguas y Culturas Asiáticas y director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (CEACh-Fsoc), recordó que China es un país con un territorio de más de nueve millones de kilómetros cuadrados y con una población de más de 1400 millones de personas, que se dividen en 56 grupos étnicos reconocidos por el estado chino. La mayor parte de la población pertenece a la etnia Han, que compone algo más del 92% del total. El resto se divide en 55 etnias minoritarias, algunas con más de 20 millones de individuos, otras con unos cuantos miles.
“Entramar la Nación” podrá visitarse de martes a viernes de 9 a 14.30 y sábados y domingos de 14 a 18 en el Museo Histórico del Norte (Av. Caseros 549, Salta). La entrada es libre y gratuita. Además, se la puede recorrer online en el sitio web del Museo del Traje.
Te puede interesar
El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país
En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.