Actualidad Por: News ArgenChina30 de mayo de 2025

Cómo Argentina puede fortalecer su vínculo comercial con China a través de la biotecnología

Se realizó un panel sobre la estrategia comercial y biotecnológica de Argentina con China, donde expertos y funcionarios analizaron cómo aprovechar las oportunidades en medio de la disputa geopolítica global.

(Foto: Clarín)

En un contexto internacional marcado por la creciente tensión entre China y Estados Unidos, Argentina se encuentra ante una oportunidad estratégica para profundizar su vínculo con el gigante asiático, principal comprador mundial de materias primas agrícolas y socio comercial clave para el país. Así lo plantearon especialistas y funcionarios durante el panel “China en la estrategia comercial tecnológica argentina”, que reunió a referentes del sector agroexportador y del gobierno nacional.

Nelson Illescas, director de la Fundación GPS, fue quien dio inicio al panel con un dato elocuente: el 92% de las exportaciones agroalimentarias argentinas a China se concentra en apenas siete productos, entre ellos el poroto de soja, la carne bovina, la cebada y el sorgo. Este nivel de concentración representa una vulnerabilidad, especialmente en un mercado internacional donde las reglas del juego cambian de forma veloz.

Sin embargo, Illescas remarcó que hay margen para ampliar la oferta: “El interés de China en diversificar proveedores, a partir de su conflicto con EE.UU., abre oportunidades que Argentina debe aprovechar”. Entre las alternativas destacó las negociaciones en curso por el ingreso de menudencias bovinas, el maíz y el desarrollo de productos con valor agregado.

La biotecnología como llave de acceso

Una de las principales barreras para capitalizar estas oportunidades radica en los tiempos que impone el sistema regulatorio chino para la aprobación de eventos biotecnológicos (OGM), que pueden demorar entre 8 y 9 años. Illescas propuso avanzar en acuerdos de reconocimiento mutuo de evaluaciones de riesgo, tal como han hecho Brasil y Estados Unidos, para acortar esos plazos a uno, dos o tres años.

Manuel Chiappe, subsecretario de Políticas Agropecuarias y Forestales, coincidió en que el camino pasa por acelerar los procesos locales para luego exigir reciprocidad. “El año pasado aprobamos un récord de 23 OGM comerciales en la Argentina”, señaló, y anunció que ya se trabaja con semilleros para garantizar la disponibilidad de semillas de sorgo para dos millones de hectáreas en la próxima campaña.

También adelantó que en el segundo semestre se reactivará, tras varios años, el Grupo Bilateral de Cooperación Técnica en Biotecnología con China, clave para avanzar en la agenda común. “El camino es el de la diplomacia biotecnológica y del conocimiento”, aseguró Chiappe, y destacó que la creciente presencia de empresas chinas en el agro argentino ayuda a consolidar ese puente.

Con información de Agrositio.

Te puede interesar

Diez estudiantes argentinos vivieron una experiencia cultural y tecnológica en China

Diez estudiantes argentinos participaron en el programa Semillas para el Futuro de Huawei en China, donde combinaron formación tecnológica con una profunda inmersión cultural y el intercambio con jóvenes de distintos países.

Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja

La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.

El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong

Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.

Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin

Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.

Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina

Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.

Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos

La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.

Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos

Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.

La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China

La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.