
Inicia en Salta un nuevo curso sobre cultura e idioma chino
La tercera edición del ciclo de capacitaciones sobre cultura e idioma chino impulsado por el gobierno de Salta dio inicio esta semana.
Luego de exhibirse en el Museo del Traje, la muestra llegó a la capital salteña. Cuándo visitarla y de qué trata.
Actualidad 29 de junio de 2022“Entramar la Nación: trajes típicos de las minorías étnicas de China” es una muestra que busca dar cuenta, a través de la vestimenta, de la diversidad de culturas que se pueden encontrar en el país asiático. La exposición, que originalmente se exhibió en el Museo del Traje de Buenos Aires, se puede visitar ahora en el Museo Histórico del Norte de Salta hasta el 28 de agosto.
“La muestra tiene como objetivo principal dar a conocer la gran diversidad étnica y cultural que existió y que existe actualmente en China, considerando las distintas formas en las que estos grupos se integran a la gran nación china”, explicó Ignacio Villagrán, curador de la muestra, en declaraciones a la prensa.
En este sentido, añadió: “Pensamos que los trajes típicos de minorías étnicas constituyen un elemento muy visible de la identidad cultural, por lo que nos pareció un punto de entrada muy adecuado para poner esta temática de relieve”.
Por otro lado, indicó que también se buscó destacar "algunos de los intercambios más tempranos entre China y nuestra América, haciendo un breve recuento histórico de los flujos de bienes, personas e ideas que conectaron ambas partes del mundo”.
Villagrán, doctor en Lenguas y Culturas Asiáticas y director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (CEACh-Fsoc), recordó que China es un país con un territorio de más de nueve millones de kilómetros cuadrados y con una población de más de 1400 millones de personas, que se dividen en 56 grupos étnicos reconocidos por el estado chino. La mayor parte de la población pertenece a la etnia Han, que compone algo más del 92% del total. El resto se divide en 55 etnias minoritarias, algunas con más de 20 millones de individuos, otras con unos cuantos miles.
“Entramar la Nación” podrá visitarse de martes a viernes de 9 a 14.30 y sábados y domingos de 14 a 18 en el Museo Histórico del Norte (Av. Caseros 549, Salta). La entrada es libre y gratuita. Además, se la puede recorrer online en el sitio web del Museo del Traje.
La tercera edición del ciclo de capacitaciones sobre cultura e idioma chino impulsado por el gobierno de Salta dio inicio esta semana.
En los días previos al viaje de Alberto Fernández a China, fuentes oficiales confirmaron que el Banco Popular de China liberará un nuevo tramo del swap. Además, esperan un desembolso de 517 millones para la construcción de las represas de Santa Cruz.
El embajador Vaca Narvaja se reunió con el director ejecutivo del Mercado de Valores de Hong Kong para analizar las posibilidades de financiamiento externo para empresas argentinas.
La versión china del clásico español, escrita en 1922, fue publicada por la editorial especializada en literatura china, Mil Gotas.
En el marco del décimo aniversario de la iniciativa Nuevas Rutas de la Seda, el gobierno chino anunció que el proyecto de infraestructuras generó dos billones de dólares en contratos en todo el mundo.
Organizado por la Cámara Argentino China y Bridge to Asia, el evento contó con la presencia de especialistas en negocios con el país asiático y, particularmente, en relación al ecosistema digital chino.
El diplomático chino entregó a Mondino una nota con saludos de Xi Jinping. Horas después, Milei agradeció al mandatario y le envió sus "más sinceros deseos de bienestar para el pueblo chino".
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la construcción de una planta de producción de urea y otra de fertilizantes NPK en el puerto de Bahía Blanca con capitales chinos.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
El gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, aseguró que el país asiático alcanzará la meta de crecimiento económico para este año.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El curso ofrecido por Huawei buscó potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la cultura del país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.