Actualidad Por: News ArgenChina06 de julio de 2022

Crece en el sur de China la población de delfines blancos, una especie en peligro

Se encuentra amenazada por la sobrepesca y la contaminación. Afortunadamente, un estudio rastreó al menos 1.100 ejemplares en una reserva natural del río Perla.

(Foto: Xinhua/Zhou Hua)

Los delfines blancos están bajo la protección estatal china “de primera clase”, ya que fueron considerados por los científicos como una especie amenazada en los últimos años. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de los biólogos marinos, el número de los delfines blancos chinos registrados en la provincia meridional china de Guangdong ha alcanzado los 1.100.

De acuerdo con un estudio llevado a cabo de 2017 a 2021, que fue realizado en una reserva natural del país destinada a los delfines blancos chinos en el estuario del río Perla, un hábitat relevante para la especie en el país, registró un crecimiento de 150 ejemplares en cinco años.

Entre tanto, la proporción de los delfines jóvenes subió de menos del diez por ciento al 13 por ciento, lo que muestra una estructura de edad mejorada en la reserva.

Esta especie se encuentra amenazada por la sobrepesca, la contaminación del agua y el intenso tráfico marítimo. Los conservacionistas, como Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), se muestran preocupados de que una disminución de delfines blancos jóvenes avistados en los últimos años pueda indicar problemas para la población de la especie.

Esta especie fue incluida en la lista de las protegidas por el estado asiático. En China, su hábitat principal se encuentra en el estuario del río de las Perlas, mientras algunos especímenes se han rastreado en otras zonas costeras.

Afortunadamente, además de los delfines estudiados en este río, en los últimos años más de 300 delfines se han registrado en aguas de Jiangmen, lo que representaría alrededor del 5 por ciento de la población mundial de la especie. Desde 2010, la ciudad de Jiangmen ha remodelado 134,22 kilómetros de su costa e invertido en arrecifes artificiales para proporcionar alimento a los delfines.

Te puede interesar

BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales

La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.

China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"

China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.

Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina

Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.