Crece en el sur de China la población de delfines blancos, una especie en peligro
Se encuentra amenazada por la sobrepesca y la contaminación. Afortunadamente, un estudio rastreó al menos 1.100 ejemplares en una reserva natural del río Perla.
Los delfines blancos están bajo la protección estatal china “de primera clase”, ya que fueron considerados por los científicos como una especie amenazada en los últimos años. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de los biólogos marinos, el número de los delfines blancos chinos registrados en la provincia meridional china de Guangdong ha alcanzado los 1.100.
De acuerdo con un estudio llevado a cabo de 2017 a 2021, que fue realizado en una reserva natural del país destinada a los delfines blancos chinos en el estuario del río Perla, un hábitat relevante para la especie en el país, registró un crecimiento de 150 ejemplares en cinco años.
Entre tanto, la proporción de los delfines jóvenes subió de menos del diez por ciento al 13 por ciento, lo que muestra una estructura de edad mejorada en la reserva.
Esta especie se encuentra amenazada por la sobrepesca, la contaminación del agua y el intenso tráfico marítimo. Los conservacionistas, como Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), se muestran preocupados de que una disminución de delfines blancos jóvenes avistados en los últimos años pueda indicar problemas para la población de la especie.
Esta especie fue incluida en la lista de las protegidas por el estado asiático. En China, su hábitat principal se encuentra en el estuario del río de las Perlas, mientras algunos especímenes se han rastreado en otras zonas costeras.
Afortunadamente, además de los delfines estudiados en este río, en los últimos años más de 300 delfines se han registrado en aguas de Jiangmen, lo que representaría alrededor del 5 por ciento de la población mundial de la especie. Desde 2010, la ciudad de Jiangmen ha remodelado 134,22 kilómetros de su costa e invertido en arrecifes artificiales para proporcionar alimento a los delfines.
Te puede interesar
San Juan será sede del China Day
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.