Llegaron a la Argentina las primeras peras frescas importadas desde China
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Esta semana, Argentina recibió por primera vez un cargamento de peras frescas provenientes de China. Se trata de la variedad Crown, cultivada en la provincia de Hebei, una de las regiones frutícolas más importantes del país asiático, que produce unas 8 millones de toneladas de peras al año.
Las frutas llegaron al Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) en un envío de 2.597 cajas de 10 kilos cada una —es decir, unas 17,5 toneladas en total—, despachadas por la firma Botou Dongfang Fruit Co., Ltd.. Según el medio Más Producción, el valor estimado de la operación fue de 183.000 yuanes (alrededor de 25.420 dólares), y las peras se comercializan en el mercado a 45.000 pesos la caja, lo que equivale a unos 4.500 pesos por kilo.
La llegada de este lote generó reacciones divididas en el sector frutícola argentino. Nicolás Sánchez, presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), sostuvo semanas atrás que esta operación no debería generar alarma, sino abrir la puerta a una discusión más amplia sobre la reciprocidad comercial. “Somos una industria que exporta a 60 países, no podemos pretender ser un mercado cerrado”, dijo, y consideró que “es una oportunidad” para revisar los acuerdos con China, donde el ingreso de fruta argentina enfrenta mayores barreras.
Por otro lado, desde Río Negro —la provincia que lidera la producción de peras en Argentina— surgieron voces más críticas. Facundo Fernández, secretario de Fruticultura, consideró que la llegada de peras chinas a un precio inferior al de la producción local evidencia una "incoherencia estructural". “No es una amenaza por su volumen, pero sí una señal. Nos debería llevar a revisar nuestra política pública respecto de economías regionales”, expresó.
Exportaciones y desafíos
Actualmente, Argentina exporta peras a China, principalmente desde Río Negro, aunque los volúmenes aún son bajos debido a los complejos protocolos sanitarios y la falta de competitividad. La llegada de fruta china, entonces, no solo refleja una apertura del mercado local, sino también la necesidad de revisar las condiciones que enfrentan los productores argentinos.
Mientras tanto, la Crown Pear —una pera de cáscara amarilla y carne jugosa— ya está disponible en el Mercado Central, marcando un nuevo capítulo en el comercio bilateral y encendiendo el debate sobre los desafíos de las economías regionales frente a la competencia internacional.
Con información de Portal Fruticula.
Te puede interesar
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.