Astrónomos chinos descubren estrellas ricas en litio
Los científicos detectaron nueve estrellas de este tipo, más del doble de las conocidas hasta ahora.
Un equipo de astrónomos dirigido por investigadores de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China descubrió un conjunto de estrellas no evolucionadas ricas en litio, un elemento químico clave que relaciona la cosmología con la estructura y la evolución de las estrellas.
Los científicos se valieron del Telescopio Espectroscópico de Fibras Multiobjeto de Gran Área Celeste (LAMOST) para detectar las nueve estrellas, más del doble de las conocidas hasta ahora. El hallazgo podría suponer un gran avance en este campo, de acuerdo a información de ChinaDaily.
El estudio, publicado en The Astrophysical Journal Letters, asegura que estos cuerpos celestes presentan niveles inusualmente altos de litio, unas tres veces mayor que el del Sol, lo que sugiere que deben haber experimentado una historia de enriquecimiento de litio.
Según explicaron, es probable que la acreción de materia circunestelar sea el principal factor que contribuya al aumento de litio de las estrellas, ya que siete de ellas son de rotación rápida.
El telescopio LAMOST entró en funcionamiento en 2008 para recoger espectros de alta calidad, una recopilación de datos que ayuda a los astrónomos a estudiar la composición química, la densidad, la atmósfera y el magnetismo de los cuerpos celestes. Este artefacto ha ayudado a los científicos a descubrir el agujero negro estelar más pesado y la estrella gigante más rica en litio.
Te puede interesar
La empresa china de teclados que revoluciona el gaming llega a la Argentina
Teclados premium a bajo precio: la apuesta china que quiere instalarse en Argentina.
Empresarios argentinos exploran oportunidades en Hong Kong
La segunda edición del seminario "Hong Kong: Nuevo Panorama de Negocios" demostró el interés creciente de los empresarios argentinos por conocer sobre el ambiente de negocios en Hong Kong y aprovechar las oportunidades que ofrece como puerta de entrada para el mercado chino.
El gigante chino Fufeng Group evalúa instalar una planta procesadora de maíz en Argentina
Santa Fe estaría liderando la carrera para recibir una mega inversión china de USD 400 millones en una planta de maíz que promete empleo, desarrollo industrial y valor agregado para la agroindustria argentina.
China y Uruguay refuerzan su alianza agropecuaria
Uruguay y China sellaron nuevos acuerdos para fortalecer su cooperación agropecuaria, incluyendo laboratorios conjuntos y beneficios logísticos en Hainan, consolidando una alianza estratégica que apunta a ser modelo para el Sur Global.
Orgullo nacional: estudiantes lograron el segundo puesto global en competencia tecnológica en China
Estudiantes de la UNRaf lograron el segundo puesto mundial en una prestigiosa competencia tecnológica en China organizada por Huawei, marcando un hito histórico para la Argentina.
La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
China sin visa para argentinos: qué podés hacer y qué no
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.