El embajador Vaca Narvaja presenta un libro sobre la relación entre China y Argentina
El diplomático publicó el libro titulado “Diario de Beijing – China, Argentina y el nuevo orden internacional”.
El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, publicó un libro donde trata la relación entre “China, Argentina y el nuevo orden internacional”. La publicación es parte de la Colección América Latina Global, una iniciativa de la Escuela de Estudios Latinoamericanos y Globales (ELAG).
El escrito cuenta con el prólogo de la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. “Este es un libro de gran valor testimonial y analítico, escrito por un joven diplomático que se anima a reflexionar sobre los aportes y desafíos de esa inmensa y siempre sorprendente nación que es China para la construcción de un mundo más justo, más igualitario y más solidario”, apuntó la ex mandataria.
Además, Rousseff destacó que Vaca Narvaja es un “conocedor profundo de la historia y la cultura china y del proceso que hizo que, en las últimas cuatro décadas, este país se haya convertido en la locomotora del sistema económico mundial”.
La publicación se compone de los capítulos:
- Ahí vienen los chinos. La larga marcha de un desarrollo planificado desde el Estado
- La integración de Argentina y China
- China, Estados Unidos y la trampa de Tucídides
- ¿Nuevo orden mundial con rostro chino?
- Nuevo liderazgo global
- China, de origen del virus a exportar soluciones
- Del ‘Hecho en China’ al ‘Creado en China
- La Argentina, ante el irreversible ascenso chino
- Argentina y China: a 10 años del inicio de las negociaciones para la construcción de una central de nuclear en nuestro país
- El color sí importa. A 100 años de la creación del Partido Comunista Chino
Este es el tercer libro del embajador, que en los últimos años también publicó “¿Por qué China? Miradas sobre la Asociación Estratégica Integral” y “China, América Latina y la geopolítica de La Nueva Ruta de la Seda”.
Te puede interesar
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.