Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
La semana pasada, Argentina recibió su primer envío de peras frescas de China, compuesto por 17,5 toneladas de peras provenientes de la provincia de Hebei. El lote, valuado en 25.420 dólares, generó interés debido a que Argentina es un país productor y exportador de peras.
Sin embargo, Miguel Sabbadini, gerente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), minimizó el impacto del envío en la producción local, según reportó Clarín.
Según Sabbadini, se trata de una variedad de pera asiática que no se produce en Argentina. "Son peras que al verlas parecen manzanas, son bastante raras, y son para un nicho de mercado", explicó.
Balanza Comercial con China
Sabbadini destacó que Argentina exporta entre 600 y 700 toneladas de peras a China anualmente. Sin embargo, señaló que las exigencias sanitarias son un tema importante en la exportación de peras a China. "El protocolo que tiene Argentina para exportar a China es un poquito más estricto y trae aparejados algunos costos más", comentó.
En 2024, la producción de peras en las provincias argentinas de Río Negro y Neuquén alcanzó las 645.000 toneladas, de las cuales 345.000 toneladas fueron exportadas a 60 países. La industria de la pera es importante para la economía argentina, y el envío de peras chinas no parece representar una amenaza significativa para la producción local.
El envío de peras chinas a Argentina puede ser visto como una oportunidad para diversificar la oferta de frutas frescas en el mercado local. La industria de la pera argentina seguirá exportando a China y otros países, aprovechando su experiencia y calidad en la producción de frutas frescas.
Con información de Clarín.
Te puede interesar
La Cámara Argentino-China proyecta más negocios para la carne argentina
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin
Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.
Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina
Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.
Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos
La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.
Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos
Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.
La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China
La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.