Actualidad Por: News ArgenChina15 de mayo de 2025

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

Imagen ilustrativa (Foto: Freepik)

La semana pasada, Argentina recibió su primer envío de peras frescas de China, compuesto por 17,5 toneladas de peras provenientes de la provincia de Hebei. El lote, valuado en 25.420 dólares, generó interés debido a que Argentina es un país productor y exportador de peras.

Sin embargo, Miguel Sabbadini, gerente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), minimizó el impacto del envío en la producción local, según reportó Clarín.

Según Sabbadini, se trata de una variedad de pera asiática que no se produce en Argentina. "Son peras que al verlas parecen manzanas, son bastante raras, y son para un nicho de mercado", explicó.

Balanza Comercial con China

Sabbadini destacó que Argentina exporta entre 600 y 700 toneladas de peras a China anualmente. Sin embargo, señaló que las exigencias sanitarias son un tema importante en la exportación de peras a China. "El protocolo que tiene Argentina para exportar a China es un poquito más estricto y trae aparejados algunos costos más", comentó.

En 2024, la producción de peras en las provincias argentinas de Río Negro y Neuquén alcanzó las 645.000 toneladas, de las cuales 345.000 toneladas fueron exportadas a 60 países. La industria de la pera es importante para la economía argentina, y el envío de peras chinas no parece representar una amenaza significativa para la producción local.

El envío de peras chinas a Argentina puede ser visto como una oportunidad para diversificar la oferta de frutas frescas en el mercado local. La industria de la pera argentina seguirá exportando a China y otros países, aprovechando su experiencia y calidad en la producción de frutas frescas.

Con información de Clarín.

Te puede interesar

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.