Actualidad Por: News ArgenChina15 de mayo de 2025

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

Imagen ilustrativa (Foto: Freepik)

La semana pasada, Argentina recibió su primer envío de peras frescas de China, compuesto por 17,5 toneladas de peras provenientes de la provincia de Hebei. El lote, valuado en 25.420 dólares, generó interés debido a que Argentina es un país productor y exportador de peras.

Sin embargo, Miguel Sabbadini, gerente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), minimizó el impacto del envío en la producción local, según reportó Clarín.

Según Sabbadini, se trata de una variedad de pera asiática que no se produce en Argentina. "Son peras que al verlas parecen manzanas, son bastante raras, y son para un nicho de mercado", explicó.

Balanza Comercial con China

Sabbadini destacó que Argentina exporta entre 600 y 700 toneladas de peras a China anualmente. Sin embargo, señaló que las exigencias sanitarias son un tema importante en la exportación de peras a China. "El protocolo que tiene Argentina para exportar a China es un poquito más estricto y trae aparejados algunos costos más", comentó.

En 2024, la producción de peras en las provincias argentinas de Río Negro y Neuquén alcanzó las 645.000 toneladas, de las cuales 345.000 toneladas fueron exportadas a 60 países. La industria de la pera es importante para la economía argentina, y el envío de peras chinas no parece representar una amenaza significativa para la producción local.

El envío de peras chinas a Argentina puede ser visto como una oportunidad para diversificar la oferta de frutas frescas en el mercado local. La industria de la pera argentina seguirá exportando a China y otros países, aprovechando su experiencia y calidad en la producción de frutas frescas.

Con información de Clarín.

Te puede interesar

Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.

Un exministro argentino destacó la cooperación con China

El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.

Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina

La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.

China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires

Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.

La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai

El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.

Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái

La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.

Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina

La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.