Argentinos participaron del Foro de Beijing sobre Derechos Humanos
Más de 200 diplomáticos, funcionarios y académicos participaron del evento, que contó con la presencia de Sabino Vaca Narvaja, Maria Francesca Staiano, Jorge Castro y Gustavo Ng.
Bajo el lema "Trabajando juntos hacia una gobernanza mundial de los derechos humanos más justa, más equitativa, razonable e inclusiva", se realizó este martes el 10º Foro de Beijing sobre Derechos Humanos, con más de 200 invitados de 70 países y organizaciones internacionales.
En representación de la Argentina participaron Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China; Maria Francesca Staiano, directora del Centro de Estudios Chinos de la Universidad de La Plata; Jorge Castro, director del Instituto de Planeamiento Estratégico, y Gustavo Ng, coeditor de Revista DangDai.
El evento fue coorganizado por la Sociedad China de Estudios de Derechos Humanos (CSHRS) y la Fundación China para el Desarrollo de los Derechos Humanos (CFHRD). Ofreció cinco subforos para compartir ideas y propuestas sobre la protección de los derechos humanos en cinco áreas: desarrollo sostenible, democracia, seguridad de la salud pública, multilateralismo y desarrollo abierto e inclusivo.
Al dirigirse al foro, la presidenta de CSHRS, Padma Choling, también vicepresidenta del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, dijo que el desarrollo de los derechos humanos es una causa común de la humanidad, que depende de que todos los países del mundo trabajen juntos en la misma dirección, según indicó Xinhua.
Luego, hizo un llamado a los países para que construyan un consenso sobre el desarrollo de los derechos humanos, promuevan mejor el bienestar de las personas y mejoren la gobernanza mundial de estos derechos para hacer frente a los desafíos de los tiempos.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.