Actualidad Por: News ArgenChina04 de agosto de 2022

Alberto Fernández visitó un proyecto de litio de la empresa china Zijing Mining

El Presidente estuvo en Tres Quebradas, en Catamarca, donde la compañía china explota litio e invertirá 380 millones de dólares.

Alberto Fernández junto a autoridades de Zijin Mining - (Foto: Twitter/@alferdez)

El presidente Alberto Fernández encabezó este martes una recorrida por la localidad de Fiambalá, en Catamarca, donde visitó Tres Quebradas, un proyecto de litio de la empresa china Zijing Mining. Estuvo acompañado por el gobernador local, Raúl Jalil, y el mandatario de La Rioja, Ricardo Quintela.

La comitiva contó con la presencia de autoridades de la compañía del país asiático, que generará un total de mil puestos de trabajo en forma directa e indirecta mediante la contratación de personal en la planta principal, oficinas administrativas y el empleo de servicios proporcionados por empresas fiambalenses y tinogasteñas. Tres Quebradas requerirá una inversión de 380 millones de dólares y producirá 20 mil toneladas de carbonato de litio al año.

Asimismo, el jefe de Estado destacó la importancia del carbonato de litio porque "en conjunto, Argentina, Bolivia y Chile producen el 65% de esta energía limpia a nivel mundial, fundamental para nuestro desarrollo".

"En el tiempo complejo que vivimos, como ya lo he dicho, el mundo precisa más energía. La Argentina podrá producirla, autoabastecerse y exportarla", expresó Fernández a través de Twitter. Y añadió: "Seguimos trabajando por un país con energía limpia y de calidad, otro paso necesario hacia una verdadera transición energética".

Con esta visita, el Presidente demostró una vez más la importancia del proyecto que se realiza con capital chino. En marzo pasado, se había reunido con las autoridades de Zijin Mining en Casa Rosada, en un encuentro que el vicepresidente de Zijin, Shaoyang Shen, calificó como "muy importante".

El proyecto Tres Quebradas

Tres Quebradas es el proyecto con mayor concentración de litio de Argentina y tiene como objetivo el aprovechamiento integral de los recursos litíferos del salar de Laguna Verde mediante distintas técnicas de evaporación y adsorción de la materia prima.

La minera Zijin Mining accedió al yacimiento mediante la adquisición la empresa canadiense Neo Lithium Corp. El proyecto tiene una inversión de 380 millones de dólares y se espera que produzca unas 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio.

Te puede interesar

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.

Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza

La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.

Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”

Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".