Qixi, un milenario festival chino que celebra el amor
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
El Festival Qixi, también conocido como el Día de San Valentín chino, se celebra el día 7 del séptimo mes según el calendario lunar chino, por eso, también se lo conoce como el Festival Doble Siete. Celebra la leyenda del encuentro anual entre dos figuras mitológicas. El Festival Qixi de este año cayó el 4 de agosto.
Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.), hace cerca de 2.000 años. La leyenda tiene su base en una historia de amor que ha sido transmitida por generaciones: el pastor Niúláng se enamoró de una diosa del cielo, se casaron e hicieron una familia. Sin embargo, no estaba permitido el amor entre humanos y dioses, y tuvieron que separarse. Solo se les permitió reunirse una vez al año: todos los días 7 del mes 7, habría un puente sobre la Vía Láctea para que puedan reencontrarse.
Los chinos tienen muchas costumbres para celebrar el festival. Una de ellas es exponer un libro al sol. La costumbre de exponer libros y ropa al sol fue extremadamente popular durante las dinastías Ming y Qing. En este día, la actividad más común es hacer las labores de aguja. Las mujeres hacen diversas obras a mano, siendo una de las más típicas el tributo Qixi. Otra costumbre es arrojar faroles al río. La gente lo hace porque temía que el vaquero no pudiera ver el puente sobre la Vía Láctea en la oscuridad de la noche.
Con el tiempo, el festival se popularizó y actualmente es una fecha importante para las generaciones más jóvenes, que aprovechan la ocasión para planificar salidas en pareja a hoteles o restaurantes y se hacen regalos. Sin embargo, algunas personas critican que se haya convertido en una fiesta demasiado comercial, en la que los vendedores ofrecen descuentos para fomentar las ventas, sobre todo de chocolates y rosas.
El 20 de mayo de 2006, el Festival Qixi se incluyó en la lista del patrimonio cultural inmaterial nacional, por ser un festival folclórico tradicional chino.
Una particular presencia latinoamericana
Un envío de 138 kilogramos de rosas llegó a Shanghái desde Ecuador el lunes por la noche y se hizo popular instantáneamente con motivo del festival Qixi, o el Día de San Valentín chino.
Según datos de las Aduanas de Shanghái, en julio el Aeropuerto Internacional recibió la importación de 151,6 toneladas de rosas frescas cortadas a través de los canales de carga general, lo que representa un aumento del 56,6 por ciento con respecto al mismo período del año pasado. La mayoría de las rosas provienen de países sudamericanos, incluidos Ecuador y Colombia.
Te puede interesar
China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos
China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.
China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030
Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.
Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe
Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.