Qixi, un milenario festival chino que celebra el amor
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
El Festival Qixi, también conocido como el Día de San Valentín chino, se celebra el día 7 del séptimo mes según el calendario lunar chino, por eso, también se lo conoce como el Festival Doble Siete. Celebra la leyenda del encuentro anual entre dos figuras mitológicas. El Festival Qixi de este año cayó el 4 de agosto.
Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.), hace cerca de 2.000 años. La leyenda tiene su base en una historia de amor que ha sido transmitida por generaciones: el pastor Niúláng se enamoró de una diosa del cielo, se casaron e hicieron una familia. Sin embargo, no estaba permitido el amor entre humanos y dioses, y tuvieron que separarse. Solo se les permitió reunirse una vez al año: todos los días 7 del mes 7, habría un puente sobre la Vía Láctea para que puedan reencontrarse.
Los chinos tienen muchas costumbres para celebrar el festival. Una de ellas es exponer un libro al sol. La costumbre de exponer libros y ropa al sol fue extremadamente popular durante las dinastías Ming y Qing. En este día, la actividad más común es hacer las labores de aguja. Las mujeres hacen diversas obras a mano, siendo una de las más típicas el tributo Qixi. Otra costumbre es arrojar faroles al río. La gente lo hace porque temía que el vaquero no pudiera ver el puente sobre la Vía Láctea en la oscuridad de la noche.
Con el tiempo, el festival se popularizó y actualmente es una fecha importante para las generaciones más jóvenes, que aprovechan la ocasión para planificar salidas en pareja a hoteles o restaurantes y se hacen regalos. Sin embargo, algunas personas critican que se haya convertido en una fiesta demasiado comercial, en la que los vendedores ofrecen descuentos para fomentar las ventas, sobre todo de chocolates y rosas.
El 20 de mayo de 2006, el Festival Qixi se incluyó en la lista del patrimonio cultural inmaterial nacional, por ser un festival folclórico tradicional chino.
Una particular presencia latinoamericana
Un envío de 138 kilogramos de rosas llegó a Shanghái desde Ecuador el lunes por la noche y se hizo popular instantáneamente con motivo del festival Qixi, o el Día de San Valentín chino.
Según datos de las Aduanas de Shanghái, en julio el Aeropuerto Internacional recibió la importación de 151,6 toneladas de rosas frescas cortadas a través de los canales de carga general, lo que representa un aumento del 56,6 por ciento con respecto al mismo período del año pasado. La mayoría de las rosas provienen de países sudamericanos, incluidos Ecuador y Colombia.
Te puede interesar
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.