La empresa china Huawei ofrece capacitaciones a estudiantes universitarios argentinos
Los 40 argentinos seleccionados tendrán una semana de talleres virtuales sobre tecnologías de la información y la comunicación.
La empresa de tecnología china Huawei anunció que realizará una nueva edición de su programa global de responsabilidad social que ofrece capacitaciones a estudiantes universitarios en el área de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 25 de agosto y los 40 argentinos seleccionados tendrán una semana de talleres virtuales sobre TIC y liderazgo, con entrenamiento sobre tecnologías clave como el 5G, inteligencia artificial y Cloud.
Además, “tendrán la oportunidad de conocer y aprender sobre la cultura china y profundizar sobre las herramientas que brinda la tecnología para abordar problemas sociales y/o ambientales”.
“Científicos, expertos y profesores compartirán sus perspectivas sobre una amplia gama de otros temas, desde la ciberseguridad hasta las ciudades inteligentes. Los argentinos seleccionados compartirán la capacitación junto a jóvenes de Estados Unidos, Canadá, Paraguay y Costa Rica”, señaló Huawei.
La acción está abierta a estudiantes y profesores de universidades públicas y privadas de todo el país de entre 18 y 30 años, que estén cursando una carrera vinculada a las telecomunicaciones, que tengan manejo del idioma inglés, interés en la cultura China. La inscripción se puede realizar en este link y los cursos tendrán lugar a partir de la semana del 13 de septiembre.
El CEO de la compañía para Argentina, Mitchell Zhang, indicó: "Queremos capacitar a jóvenes talentos -entendidos como Semillas- para potenciar su interés y formación en tecnologías clave para el futuro. Iniciativas como ésta buscan acortar dos brechas principales: la digital, para promover un acceso igualitario a la conectividad a lo largo del país, y la brecha de género. Mantenemos el compromiso de aumentar la participación de mujeres en este programa y fomentar una educación basada en la igualdad de oportunidades".
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.