China presenta un revolucionario automóvil de levitación magnética
El automóvil de 2,8 toneladas se eleva 35 mm sobre la carretera. Está equipado con electroimanes permanentes y guiado por rieles conductores.
China se ha convertido en líder en el desarrollo de transportes de levitación magnética en los últimos años. Su primer hito fue en 2004, cuando inauguró la primera línea comercial de levitación magnética del mundo con una velocidad de 430 km/h, sin embargo, los expertos del país asiático redoblaron la apuesta al desarrollar un nuevo tren que viaja a 600 km/h y ahora también se volcaron a la industria automotriz al crear un revolucionario automóvil de levitación magnética.
Los investigadores presentaron un sedán modificado que se desplaza a lo largo de una pista utilizando propulsión magnética, técnica también conocida como maglev. En la prueba, el automóvil de 2,8 toneladas se elevó 35 mm por encima de la superficie de la carretera antes de recorrer la pista.
Desarrollado por expertos de la Universidad Southwest Jiaotong en Chengdu, el vehículo está equipado con electroimanes permanentes y guiado por rieles conductores instalados en una sección de la autopista Gaochun-Xuancheng en la provincia de Jiangsu.
“Nuestro próximo paso será centrarnos en el desarrollo del vehículo real para hacer realidad la hermosa visión de ver el primer automóvil de levitación magnética 'flotando y funcionando'”, dijo Deng Zigang, profesor y líder de equipo de la universidad, dijo que la prueba informaría a futuros experimentos.
Además, los investigadores han probado un total de ocho prototipos, incluidos cinco eléctricos, en un tramo controlado de autopista. Aunque no han trascendido todos los detalles de dichas pruebas, los desarrolladores han asegurado que “algunos de esos autos superaron los 200 km/h”, y afirman que varios incluso llegaron a los 230 km. Estas pruebas fueron organizadas por las autoridades provinciales de transporte y tenían como objetivo estudiar el diseño de carreteras y las medidas de seguridad para la conducción a alta velocidad.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.