
China impulsa el desarrollo de metaversos que favorezcan las dinámicas de trabajo
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
El automóvil de 2,8 toneladas se eleva 35 mm sobre la carretera. Está equipado con electroimanes permanentes y guiado por rieles conductores.
Sociedad - China 28 de septiembre de 2022China se ha convertido en líder en el desarrollo de transportes de levitación magnética en los últimos años. Su primer hito fue en 2004, cuando inauguró la primera línea comercial de levitación magnética del mundo con una velocidad de 430 km/h, sin embargo, los expertos del país asiático redoblaron la apuesta al desarrollar un nuevo tren que viaja a 600 km/h y ahora también se volcaron a la industria automotriz al crear un revolucionario automóvil de levitación magnética.
Los investigadores presentaron un sedán modificado que se desplaza a lo largo de una pista utilizando propulsión magnética, técnica también conocida como maglev. En la prueba, el automóvil de 2,8 toneladas se elevó 35 mm por encima de la superficie de la carretera antes de recorrer la pista.
Desarrollado por expertos de la Universidad Southwest Jiaotong en Chengdu, el vehículo está equipado con electroimanes permanentes y guiado por rieles conductores instalados en una sección de la autopista Gaochun-Xuancheng en la provincia de Jiangsu.
“Nuestro próximo paso será centrarnos en el desarrollo del vehículo real para hacer realidad la hermosa visión de ver el primer automóvil de levitación magnética 'flotando y funcionando'”, dijo Deng Zigang, profesor y líder de equipo de la universidad, dijo que la prueba informaría a futuros experimentos.
Además, los investigadores han probado un total de ocho prototipos, incluidos cinco eléctricos, en un tramo controlado de autopista. Aunque no han trascendido todos los detalles de dichas pruebas, los desarrolladores han asegurado que “algunos de esos autos superaron los 200 km/h”, y afirman que varios incluso llegaron a los 230 km. Estas pruebas fueron organizadas por las autoridades provinciales de transporte y tenían como objetivo estudiar el diseño de carreteras y las medidas de seguridad para la conducción a alta velocidad.
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
El país asiático afirmó que una vez más "empujó los límites de la tecnología” con su nuevo prototipo de un ordenador cuántico conocido como "Jiuzhang 3.0".
El país asiático planea establecer un sistema de innovación para desarrollar empresas especializadas en el mercado de los robots humanoides.
El gigante asiático lanzó oficialmente una red de Internet de próxima generación con un ancho de banda de 1,2 terabits por segundo, una velocidad tan alta que sería capaz de transferir el equivalente a 150 películas en alta definición en solo un segundo.
El gigante asiático se manifestó a favor de que las reglas de la IA no sean solo dictadas por países en desarrollo.
La compañía Nio concibe un futuro sin mano de obra y totalmente automatizado en sus fábricas. Planea sustituir a un 30% de los trabajadores de sus líneas de producción por robots industriales entre 2025 y 2027.
El equipo estadounidense liderado por Lionel Messi finalmente no viajará a China debido a “circunstancias imprevistas”.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.