China celebra el “Doble Nueve”, un día dedicado a las personas mayores
Se celebró la Fiesta del Doble Nueve, un día dedicado a las personas mayores que tiene cerca de dos mil años de historia.
Mientras toda China se encuentra conmemorando el aniversario de la proclamación de su República y disfrutando de siete días de vacaciones conocidos como la “semana dorada”, se celebró la Fiesta del Doble Nueve, un día dedicado a las personas mayores que tiene cerca de dos mil años de historia.
El país asiático estableció esta festividad en 1989 para mostrar respeto, afecto y apoyo a las personas mayores. Es celebrado en el noveno día del noveno mes del calendario lunar (el martes 4 de octubre de este año) ya que ese día los antiguos chinos tenían la costumbre de subir montañas y apreciar las plantas y las flores.
También conocido como el Festival Chongyang, es una costumbre asociada a la buena salud y la longevidad. En chino los términos “nueve” y “largo” son homófonos y el nueve es el mayor número de un dígito, por lo que tiene está asociado a una larga y saludable vida.
Asimismo, en 1989 el gigante asiático designó esta fecha como el “Día de la Ancianidad”, día que años más tarde se incluyó en la lista del patrimonio cultural intangible del país.
Las formas de celebrarlo son diversas, pero en general se relacionan con escalar montañas o terrazas elevadas. Por ejemplo, en la montaña Huashan, en la provincia central de Shaanxi, un grupo de artistas veteranos celebraron la fiesta con una ópera local tradicional, mientras tanto, en la montaña Songshan, en la provincia central de Henan, se llevaron a cabo actividades recreativas al aire libre.
A su vez, es tradición regalar el pastel del Doble Nueve, que sirve para expresar buenos deseos para los miembros de mayor edad en la familia. Aunque este no tiene una forma de preparación fija, debe hacerse en la madrugada del noveno día del noveno mes lunar, y debe tener nueve capas, como si fuera una pagoda.
El origen del Festival del Doble Nueve
El Festival del Doble Nueve se remonta a la antigüedad. Se daba en el momento de la cosecha en el noveno mes lunar, cuando como una forma de agradecimiento se hacía un sacrificio en honor al emperador celestial y a los antepasados.
En el período de los Estados Combatientes, esta festividad solo era realizada por la corte. Sin embargo, durante la dinastía Tang fue designada oficialmente como una tradición festiva.
Desde entonces, tanto la corte como la población comenzaron a celebrarla. En el palacio imperial de la dinastía Ming, en el noveno mes lunar, se daban de comer pasteles de flores, mientras que el emperador debía subir a la montaña Wansui en la actual provincia de Henan, una costumbre que se transmitió hasta la dinastía Qing.
Fuentes: CGTN y ChinaToday.
Te puede interesar
Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrena su primera película filmada en el espacio real
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El día que China le regaló al mundo el papel
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.