Actualidad Por: News ArgenChina12 de octubre de 2022

Presentan la serie documental "Jóvenes Latinoamericanos en la China Rural"

Muestra las reflexiones del argentino Joaquín Estrader y otros dos jóvenes de América Latina a partir de sus investigaciones y viajes a zonas rurales chinas.

(Foto: CGTN)

La serie documental "Jóvenes Latinoamericanos en la China Rural", que fue estrenada esta semana, muestra las observaciones y reflexiones del académico argentino Joaquín Estrader, quien recorrió zonas rurales del país asiático junto a otros dos jóvenes de América Latina con el objetivo de investigar el modelo de revitalización rural.

En esta serie presentada por la agencia de noticias china CGTN se contarán las historias de los habitantes de la aldea de Tianba, en el distrito autónomo Qiang de Beichuan, provincia de Sichuan. 

Asimismo, la producción audiovisual contó con la participación del embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, quien acompañó a Estrader en el rodaje del segundo episodio en la aldea de Tianba. “Tenía muchas ganas de venir a visitarlo y verlo en primera persona. Estoy muy contento de que me hayan invitado a ser parte de este documental”, dijo. Durante su recorrido, campesinos locales le contaron acerca del cultivo de té en la región y la propuesta para desarrollarlo y comercializarlo como producto agrícola.

“Es muy importante que países como los latinoamericanos puedan ver a través de documentales las experiencias como las de Beichuan y Tianba, que son lugares tal vez poco conocidos para nuestra región y muestran esta diversidad que hay de etnias en China”, indicó. 

En este sentido, añadió que generalmente se conocen las grandes ciudades del país asiático pero “hay un proceso de revitalización de todo lo que es el proceso rural” que está poco difundido.

Te puede interesar

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.