
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Muestra las reflexiones del argentino Joaquín Estrader y otros dos jóvenes de América Latina a partir de sus investigaciones y viajes a zonas rurales chinas.
Actualidad12 de octubre de 2022La serie documental "Jóvenes Latinoamericanos en la China Rural", que fue estrenada esta semana, muestra las observaciones y reflexiones del académico argentino Joaquín Estrader, quien recorrió zonas rurales del país asiático junto a otros dos jóvenes de América Latina con el objetivo de investigar el modelo de revitalización rural.
En esta serie presentada por la agencia de noticias china CGTN se contarán las historias de los habitantes de la aldea de Tianba, en el distrito autónomo Qiang de Beichuan, provincia de Sichuan.
Asimismo, la producción audiovisual contó con la participación del embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, quien acompañó a Estrader en el rodaje del segundo episodio en la aldea de Tianba. “Tenía muchas ganas de venir a visitarlo y verlo en primera persona. Estoy muy contento de que me hayan invitado a ser parte de este documental”, dijo. Durante su recorrido, campesinos locales le contaron acerca del cultivo de té en la región y la propuesta para desarrollarlo y comercializarlo como producto agrícola.
“Es muy importante que países como los latinoamericanos puedan ver a través de documentales las experiencias como las de Beichuan y Tianba, que son lugares tal vez poco conocidos para nuestra región y muestran esta diversidad que hay de etnias en China”, indicó.
En este sentido, añadió que generalmente se conocen las grandes ciudades del país asiático pero “hay un proceso de revitalización de todo lo que es el proceso rural” que está poco difundido.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.