
China otorga becas de maestría, doctorado e idioma para argentinos
La convocatoria para las becas de China Scholarship Council se encuentran abiertas hasta el 10 de noviembre y están destinadas a graduados universitarios.
Fue el cierre de un programa organizado por el gobierno del país asiático. El estudiante argentino Joaquín Estrader asistió como representante de la provincia de Sichuan y contó su experiencia.
Puentes 04 de octubre de 2021A fines de septiembre se realizó en Beijing el encuentro de cierre de "Real China Campus", un programa para estudiantes extranjeros organizado por el gobierno chino. Este comenzó en julio en diferentes provincias del país asiático y permitió que grupos de estudiantes realizaran estudios de campo y trabajo social, además de actividades y viajes para acercarse a la cultura local.
El programa contó con la participación del argentino Joaquín Estrader, quien realiza una Maestría en Administración de Empresas en la Universidad Southwest Jiaotong, ubicada en Chengdu, y viajó como representante de la provincia de Sichuan.
"Cada provincia envió representantes al evento, que es la culminación de un programa más grande gracias al cual muchos estudiantes en China tuvieron actividades de campo", contó a News ArgenChina.
Estrader explicó que los grupos de estudiantes extranjeros y representantes provinciales visitaron en Beijing el Museo de Historia del Partido Comunista de China y la Asamblea Popular Nacional de China, para luego asistir al acto de cierre donde se llevó a cabo un show multicultural. La organización estuvo a cargo de All-China Students' Federation (ACSF), una asociación de estudiantes que depende de la Liga de la Juventud Comunista de China (CYLC).
"Este programa nos permitió conocer lugares interesantes, hacer actividades fuera de lo académico y tener la oportunidad de ir a lugares que quizás no podríamos conocer por nuestra cuenta. Es importante porque nos permite tener otra perspectiva de lo que es China", concluyó.
La convocatoria para las becas de China Scholarship Council se encuentran abiertas hasta el 10 de noviembre y están destinadas a graduados universitarios.
Las becas están destinadas a ciudadanos chinos con domicilio permanente en el país asiático que sean estudiantes o graduados de carreras de grado.
El ministro Daniel Filmus y su par chino, Wang Zhigang, acordaron avanzar en nuevos convenios referidos a industrialización del litio, el intercambio de estudiantes y la transición energética.
Durante la cumbre de jefes de Estado, Xi manifestó su apoyo a la ampliación del bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Unos 40 países han expresado interés en ingresar al grupo, entre ellos, Argentina.
Se llevó a cabo un encuentro con representantes de entidades que nuclean empresas argentinas y se presentaron las oportunidades de negocios que ofrece la CIIE, que se llevará a cabo en noviembre en Shanghái.
La secretaría de Agricultura mantuvo negociaciones técnicas con China con el objetivo de reabrir las exportaciones para el sector avícola.
Científicos chinos completaron una prueba en alta mar de un dispositivo que aprovecha las diferencias de temperatura entre la superficie y el fondo marino para generar electricidad.
Beijing y la ONU han seleccionado la primera tanda de experimentos internacionales para la estación espacial china Tiangong. El programa tiene como objetivo promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología espacial, así como la cooperación internacional en este campo.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Los chinos utilizan bicicletas o vehículos eléctricos de dos ruedas en casi 30 de cada 100 desplazamientos, lo cual reduce las emisiones de carbono en alrededor de diez mil toneladas al día en toda China.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La práctica de préstamo de estos animales, símbolo patrio del país asiático, se ha extendido desde los años ‘90. Esta semana, anunciaron que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, volverá a China.
Los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que se clasifican como "influyentes" por la cantidad de veces que son citados y por su publicación en las revistas científicas más prestigiosas del mundo.