El gobierno chino asegura que la economía "se recupera y tiende al alza"
El primer ministro chino renovó su apuesta por la "reforma y apertura" y subrayó la necesidad de "promover la apertura a un alto nivel".
El gobierno de China aseguró en el marco del XX Congreso del Partido Comunista (PCCh) que su economía está "tendiendo al alza y recuperándose". En este sentido, el primer ministro chino, Li Keqiang, afirmó que la aplicación de políticas que impulsen el crecimiento mantendrá la economía operando en un "rango razonable".
Durante la cumbre, Li pidió "mejorar y expandir de forma apropiada" la economía china, algo para lo que renovó su apuesta por la "reforma y apertura", la fórmula que ha permitido a China experimentar un crecimiento económico exponencial a lo largo de las últimas décadas.
Además, destacó la importancia de las reformas del sistema para "desarrollar una economía de mercado socialista" o "crear condiciones para garantizar la competencia justa en el mercado", y también subrayó la necesidad de "promover la apertura a un alto nivel", según informó EFE.
A finales de septiembre, el propio Primer Ministro ya había afirmado que la economía nacional se había "estabilizado por lo general" tras el "notable deterioro" del segundo trimestre por los confinamientos y restricciones impuestos ante los peores rebrotes de Covid-19 en dos años, aunque advirtió de que el último cuarto de 2022 sería el más importante a la hora de evaluar 2022 en su conjunto.
Se espera que en los próximos días la Oficina Nacional de Estadística (ONE) haga públicos los datos del PIB del tercer trimestre, una cita que la institución pospuso este lunes.
Beijing se marcó en marzo una meta de crecimiento del 5,5 por ciento para este año -la más baja de las últimas décadas pero, según los analistas, muy ambiciosa dado el contexto actual-. Sin embargo, ahora los pronósticos son menos optimistas: el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo sitúa en un 3,2 por ciento y el Banco Mundial (BM), en un 2,8 por ciento.
Te puede interesar
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.