El Partido Comunista de China se prepara para renovar su cúpula
El XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh) renovará este fin de semana su órgano directivo.
El 20º Congreso del Partido Comunista de China (PCCh) renovará este fin de semana su nuevo órgano directivo tras varios días de reuniones a puerta cerrada. El cónclave finaliza este sábado en el Gran Palacio del Pueblo de un Beijing blindado y bajo fuertes restricciones de seguridad.
Se espera que el actual secretario general y presidente de China, Xi Jinping, continúe como líder del gigante asiático, y las miradas están puestas en quiénes le acompañarán en las más altas esferas del poder.
Asimismo, los 2.300 delegados presentes votarán este sábado a los nuevos miembros del Comité Central del PCCh, compuesto por unos 200 miembros y unos 170 suplentes.
El Congreso no solo tiene la función de elegir altos cargos y reformar la estructura de la formación, sino que los delegados presentes revisaron los logros de los últimos años y establecieron "orientaciones ideológicas y políticas".
En una conferencia de prensa que tuvo lugar este semana, los funcionarios de diferentes provincias pudieron compartir ejemplos de cómo han logrado un desarrollo de alto nivel y cómo este desarrollo refleja la agenda general y el desarrollo del país.
Además, en esta conferencia las autoridades del Partido han ofrecido las líneas maestras de la diplomacia con peculiaridades chinas bajo la guía de Xi Jinping. China está comprometida con el impulso de la paz mundial y el desarrollo común, y siempre defenderá el verdadero multilateralismo.
"Tal y como indicó el informe clave presentado en la apertura del congreso, China se opone resueltamente a toda manifestación de hegemonismo y política de fuerza, a la mentalidad de Guerra Fría, a la intervención en los asuntos internos de los demás y a los dobles raseros. China persistirá en desarrollar la amistad y la cooperación con los demás países sobre la base de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, impulsará la construcción de un nuevo tipo de relaciones internacionales, profundizará y extenderá las asociaciones globales de igualdad, apertura y cooperación, y se dedicará a ampliar puntos de convergencia de intereses con los demás países", informaron.
Te puede interesar
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.