Actualidad Por: News ArgenChina03 de noviembre de 2022

Empresas tecnológicas chinas generan más oportunidades de empleo para latinoamericanos

Los profesionales del marketing y del comercio ven cómo se abre una alternativa a las empresas de Estados Unidos o Europa.

Las tecnológicas chinas crecen en Latinoamérica y cada vez generan más oportunidades para profesionales de la región. Según un informe de Rest of World, las compañías del país asiático como Didi, Kyaishou, Huawei o TikTok requieren cada vez más  personal con conocimientos técnicos y del mercado regional.

En este marco, los profesionales del marketing o desarrollo comercial ven cómo se abre una alternativa a las empresas de Estados Unidos o Europa, que hasta ahora eran las que más se habían beneficiado del talento local en los últimos años.

Algunas empresas chinas han optado por reforzar el atractivo de sus ofertas con salarios más altos, en ocasiones abonados en dólares, de acuerdo al informe. Asimismo, cuando nuevas empresas llegan a la región, suelen contratar a quienes ya estuvieron en otras del mismo origen debido a su conocimiento del mercado y del marketing local; por ejemplo, cuando Kwai llegó a Latinoamérica contrató a quienes habían trabajado previamente para TikTok.

Por otro lado, también un informe de la Organización Internacional del Trabajo sobre la influencia de China en el empleo de Latinoamérica indica que en varios casos se realizan esfuerzos salariales por encima del mercado local y nacional para atraer personal con talento.

Este estudio señala también cómo entre 1995 y 2016 China generó 1,8 millones de empleos en América Latina a través de tres grandes ramas: el comercio neto (65% del total), las proyectos de infraestructura (20%) y OFDI (15%). En cuanto al nivel territorial, el informe destaca los casos de Brasil y México.

Te puede interesar

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.