Empresas tecnológicas chinas generan más oportunidades de empleo para latinoamericanos
Los profesionales del marketing y del comercio ven cómo se abre una alternativa a las empresas de Estados Unidos o Europa.
Las tecnológicas chinas crecen en Latinoamérica y cada vez generan más oportunidades para profesionales de la región. Según un informe de Rest of World, las compañías del país asiático como Didi, Kyaishou, Huawei o TikTok requieren cada vez más personal con conocimientos técnicos y del mercado regional.
En este marco, los profesionales del marketing o desarrollo comercial ven cómo se abre una alternativa a las empresas de Estados Unidos o Europa, que hasta ahora eran las que más se habían beneficiado del talento local en los últimos años.
Algunas empresas chinas han optado por reforzar el atractivo de sus ofertas con salarios más altos, en ocasiones abonados en dólares, de acuerdo al informe. Asimismo, cuando nuevas empresas llegan a la región, suelen contratar a quienes ya estuvieron en otras del mismo origen debido a su conocimiento del mercado y del marketing local; por ejemplo, cuando Kwai llegó a Latinoamérica contrató a quienes habían trabajado previamente para TikTok.
Por otro lado, también un informe de la Organización Internacional del Trabajo sobre la influencia de China en el empleo de Latinoamérica indica que en varios casos se realizan esfuerzos salariales por encima del mercado local y nacional para atraer personal con talento.
Este estudio señala también cómo entre 1995 y 2016 China generó 1,8 millones de empleos en América Latina a través de tres grandes ramas: el comercio neto (65% del total), las proyectos de infraestructura (20%) y OFDI (15%). En cuanto al nivel territorial, el informe destaca los casos de Brasil y México.
Te puede interesar
China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
San Juan será sede del China Day
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.