Empresas tecnológicas chinas generan más oportunidades de empleo para latinoamericanos
Los profesionales del marketing y del comercio ven cómo se abre una alternativa a las empresas de Estados Unidos o Europa.
Las tecnológicas chinas crecen en Latinoamérica y cada vez generan más oportunidades para profesionales de la región. Según un informe de Rest of World, las compañías del país asiático como Didi, Kyaishou, Huawei o TikTok requieren cada vez más personal con conocimientos técnicos y del mercado regional.
En este marco, los profesionales del marketing o desarrollo comercial ven cómo se abre una alternativa a las empresas de Estados Unidos o Europa, que hasta ahora eran las que más se habían beneficiado del talento local en los últimos años.
Algunas empresas chinas han optado por reforzar el atractivo de sus ofertas con salarios más altos, en ocasiones abonados en dólares, de acuerdo al informe. Asimismo, cuando nuevas empresas llegan a la región, suelen contratar a quienes ya estuvieron en otras del mismo origen debido a su conocimiento del mercado y del marketing local; por ejemplo, cuando Kwai llegó a Latinoamérica contrató a quienes habían trabajado previamente para TikTok.
Por otro lado, también un informe de la Organización Internacional del Trabajo sobre la influencia de China en el empleo de Latinoamérica indica que en varios casos se realizan esfuerzos salariales por encima del mercado local y nacional para atraer personal con talento.
Este estudio señala también cómo entre 1995 y 2016 China generó 1,8 millones de empleos en América Latina a través de tres grandes ramas: el comercio neto (65% del total), las proyectos de infraestructura (20%) y OFDI (15%). En cuanto al nivel territorial, el informe destaca los casos de Brasil y México.
Te puede interesar
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.