BYD sigue explorando su desembarco industrial en Argentina
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Los profesionales del marketing y del comercio ven cómo se abre una alternativa a las empresas de Estados Unidos o Europa.
Actualidad03 de noviembre de 2022News ArgenChinaLas tecnológicas chinas crecen en Latinoamérica y cada vez generan más oportunidades para profesionales de la región. Según un informe de Rest of World, las compañías del país asiático como Didi, Kyaishou, Huawei o TikTok requieren cada vez más personal con conocimientos técnicos y del mercado regional.
En este marco, los profesionales del marketing o desarrollo comercial ven cómo se abre una alternativa a las empresas de Estados Unidos o Europa, que hasta ahora eran las que más se habían beneficiado del talento local en los últimos años.
Algunas empresas chinas han optado por reforzar el atractivo de sus ofertas con salarios más altos, en ocasiones abonados en dólares, de acuerdo al informe. Asimismo, cuando nuevas empresas llegan a la región, suelen contratar a quienes ya estuvieron en otras del mismo origen debido a su conocimiento del mercado y del marketing local; por ejemplo, cuando Kwai llegó a Latinoamérica contrató a quienes habían trabajado previamente para TikTok.
Por otro lado, también un informe de la Organización Internacional del Trabajo sobre la influencia de China en el empleo de Latinoamérica indica que en varios casos se realizan esfuerzos salariales por encima del mercado local y nacional para atraer personal con talento.
Este estudio señala también cómo entre 1995 y 2016 China generó 1,8 millones de empleos en América Latina a través de tres grandes ramas: el comercio neto (65% del total), las proyectos de infraestructura (20%) y OFDI (15%). En cuanto al nivel territorial, el informe destaca los casos de Brasil y México.
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Ciclistas chinos recorrieron Ushuaia en una travesía para promover el turismo en el fin del mundo.
La diputada nacional Natalia Sarapura tuvo un encuentro con el embajador de China en Argentina, Wang Wei.
DeepSeek fue fundada en diciembre de 2023 por Liang Wenfeng y al año siguiente lanzó su primer gran modelo de inteligencia artificial.
El banco se une a las celebraciones del Año Nuevo Chino ofreciendo una serie de promociones y beneficios exclusivos para sus clientes.
La nueva inteligencia artificial de China promete redefinir cómo procesamos y analizamos datos a gran escala.
Ushuaia organiza la «Travesía por los Andes Fueguinos», un evento deportivo con ciclistas chinos para promover el turismo internacional y diversificar su oferta turística más allá de la conexión con la Antártida.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Para el 2025, la Fiesta de la Primavera, o también conocido como Año Nuevo Chino, será el 29 de enero, dando inicio al Año de la Serpiente de Madera.
El banco se une a las celebraciones del Año Nuevo Chino ofreciendo una serie de promociones y beneficios exclusivos para sus clientes.
El Horóscopo Chino tiene 12 animales, pero el gato no está entre ellos. Las leyendas chinas explican cómo el gato perdió su lugar en el zodiaco.
El evento se llevará a cabo el 22 y 23 de febrero en el Parque de las Tejas, de 18:00 a 23:00, con entrada libre y gratuita.
El Año Nuevo Chino 2025 mostró el avance tecnológico de China con un impactante espectáculo donde robots humanoides bailaron junto a artistas humanos, combinando tradición e inteligencia artificial.
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Con cada celebración, el Año Nuevo chino sigue ganando relevancia en la región, sirviendo como un puente entre Oriente y Occidente.
Galerías Pacífico celebra el también conocido Año Nuevo Chino con la tradicional Danza del Dragón, un espectáculo de energía, cultura y buenos augurios.
Este viernes 7 de febrero, el Museo Nacional de Arte Oriental celebrará el Año Nuevo Chino con una visita guiada sobre los intercambios culturales y comerciales entre China y Occidente.
UBA Confucio celebra el Año de la Serpiente con dos actividades gratuitas dentro de la Ruta del Año Nuevo Chino, explorando su simbolismo, arte y música.