Se reactiva el financiamiento chino para las represas de Santa Cruz
Se finalizaron los pasos necesarios para que el reembolso financiero por parte de los bancos chinos se concrete en los próximos días.
El financiamiento de China es clave para la construcción de uno de los proyectos más importantes en relación a la generación de energía en Argentina, que son las represas hidroeléctricas de Santa Cruz. El año pasado el país asiático pausó el envío de dinero, sin embargo, el Gobierno ahora avanzó en su reactivación.
La empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) anunció esta semana que dio un nuevo paso para que los bancos de China reactiven los desembolsos del préstamo para la construcción de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en el río Santa Cruz.
El presidente de la empresa, Agustín Gerez, junto a representantes de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que integran Electroingeniería, Gezhouba e Hidrocuyo, suscribieron una adenda al contrato de financiamiento.
De esta manera, "se finalizan los pasos necesarios para que el reembolso financiero por parte de los bancos de la República Popular China se concrete en los próximos días y se reactive así el financiamiento de la obra en su conjunto", comunicó Enarsa.
El complejo hidroeléctrico, ubicado en la provincia de Santa Cruz, tendrá una potencia instalada de 1310 megavatios (MW) y permitirá un ahorro anual de unos 1500 millones de dólares en importaciones de combustibles líquidos, según se estima con los precios de hoy. Su inauguración está prevista entre el primer trimestre de 2024 y mediados de 2027.
Te puede interesar
China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.